martes, 23 de junio de 2015

La noche de San Juan: el fuego regenerador

Alrededor del solsticio de verano todos los pueblos primitivos han ido configurando ritos relativos a la luz, la fecundidad, la idea de resurrección de la naturaleza. El verano es el estallido de la vida, el momento de la recolección de las cosechas. Desde el fondo del tiempo, pues, estos ritos han estado ligados al dominio del fuego, al deseo de purificación. Los guanches, por ejemplo, tenían ceremonias de adoración al sol, al que ofrecían vísceras de animales para propiciar la buena fortuna en la recolección del cereal, en la vida del poblado. Y la noche del 23 al 24 de junio es una reminiscencia de antiquísimas magias euroasiáticas y mediterráneas; la noche de San Juan, convenientemente cristianizada, es una rememoración de los tiempos del paganismo.

Canarias es un cruce casi perfecto de magias bien diversas: de un lado toda la base norteafricana bereber que sin duda persiste; de otro, el aporte mediterráneo, más tarde el animismo de los esclavos y por último el retorno de lo africano a través de los emigrantes que vuelven de América.

La Iglesia fue hábil al cristianizar muchas fiestas populares griegas y romanas, que con frecuencia derivaban en verdaderas orgías. De este modo, todo el conglomerado de celebraciones que marcaban el inicio del verano ha ido siendo incorporado a la noche de San Juan. El pueblo llano, aficionado al curanderismo y la magia blanca, a la brujería positiva y protectora, ha ido conservando parte de estos rituales en versiones más o menos “poéticas”, que incorporan parte de la psicología colectiva, el subconsciente de la tribu, la vieja liturgia desarrollada en la cueva neolítica cuando el primer hombre, para propiciar la caza, dibuja las piezas que desea obtener, pensando que de este modo le sería más fácil apresarlas en la vida real.

San Juan está ligado a ritos de fuego y agua. En Galicia, por ejemplo, donde –al igual que aquí tiene gran apogeo el curanderismo por medio de hierbas- se practican ritos de purificación contra el maleficio. San Juan significa el triunfo de la luz, y por eso se recurre al fuego, que quema las impurezas, que preserva del mal. En los pueblos y en las aldeas se pasean los labriegos con hachones encendidos para quemar lo inútil, lo que sobre, lo que recuerda el pasado infeliz. Es tiempo de la Santa Compaña, de las meigas. ¿Existen las meigas? Qué va, las meigas no existen pero haberlas háylas, como diría un gallego.

Y en Canarias, naturalmente, San Juan incorpora una serie de agüeros o prácticas de adivinación. Según José Pérez Vidal y Alfred Diston, citados por la investigadora Carmen Roda Márquez, los agüeros y tradiciones populares de San Juan son muy diversos: sobre la vida, sobre los amores, sobre la muerte. Se mira el agua de un aljibe, el agua de una palangana, el agua de un vaso para concluir que el futuro será bueno con nosotros. Se pone agua con pétalos de rosa y se deja al sereno, o para pronosticar si habrá lluvia en el siguiente año se escriben los nombres de los 12 meses, se les pone sal y se dejan al sereno, para que la humedad indique cuáles serán los meses de lluvia.

San Juan y las predicciones del amor

Hay toda suerte de predicciones ligadas a la noche de San Juan, pero quizá las que más aceptación han tenido son las ligadas al amor. Se utilizan para saber si el futuro esposo será pobre o rico, para conocer su profesión, para desvelar si sus intenciones son realmente las de casarse o solo las de divertirse un poco. Para ello las jovencitas casaderas tenían a su alcance elementos muy comunes, como papas, granos de trigo, bolas de pan, claras de huevo, etcétera. A veces los elementos que se utilizan son un poco más rebuscados –como el fuego y el plomo- pero casi siempre pertenecen al reino vegetal: los tunos, las flores, etc.

La noche de San Juan era, asimismo, propicia para rituales de curación. Los niños herniados son curados al alba de cada 24 de junio, mediante la ceremonia de pasarlos por el mimbre, mientras se recitaba la oración: “¿Qué traes, María? / Un niño herniado / San Juan y la Virgen / te lo vuelvan sano.” Para ello era preciso cortar el mimbre dejando una abertura suficiente para que quepa por ella la criatura. Hay que añadir que el vientre del niño era fuertemente apretado con fajas y otros paños, por lo cual cabría preguntarse si la presunta curación se debería más bien a esta presión sobre la zona afectada; en cualquier caso, el pueblo era feliz practicando estos ritos y –sobre todo- creyéndolos a pie juntillas, sobre todo en las islas occidentales, que han tenido una mayor tradición rural, y por consiguiente un mayor peso de la figura bienhechora del curandero, o de la curandera, que no solo manejaba los objetos y no solo ejecutaba con presteza las ceremonias sino que también invocaba siempre la fe religiosa, los santos, el evangelio, las oraciones, la vida de Cristo, el apoyo de los apóstoles, de los cuales –por cierto- San Juan casi era el predilecto en el alma del pueblo.

En Canarias creció la magia blanca, ahora también la magia negra

El saber popular merece respeto, y el pueblo ha tenido el instinto de conservar y desarrollar lo que conviene a su tiempo histórico. Por eso hoy en día existe una línea antropológica muy acusada que intenta recuperar toda esa gama de conocimientos tradicionales que, en cierto modo, están en riesgo de extinción por el poderío de la TV y de los medios modernos de comunicación, que van uniformando el lenguaje, los comportamientos del ser humano en todo el planeta. Es un riesgo relativo, porque, paralelamente, el propio pueblo desarrolla su instinto conservacionista. En Canarias siempre se dio la magia blanca, la magia curativa, aunque en los últimos años ha aparecido la magia negra, contratada por encargo, traída por gente del Caribe y naciones de Suramérica, a veces para hacer daño a otras personas. Y en las islas –donde hay unas 200 especies de plantas curativas-, donde existen además unos precedentes prehispánicos –el uso de la sangre de drago, la savia del “amolán” o la tabaiba- todos esos usos populares han perdurado durante siglos, de la misma forma que nuestro aislamiento y el instinto de conservación del pueblo han motivado que aquí se perpetúa el Romancero, es decir: composiciones literarias transmitidas verbalmente durante 500 años que ya están perdidas en muchos lugares de la Península y América y que sin embargo todavía podemos escucharlas en las voces de los ancianos de Agüimes, La Gomera o El Hierro. Ahora, con la inmigración de países americanos (República Dominicana, Cuba, Venezuela, Brasil, etc) hay un fértil negocio de brujos, adivinos, echadores de cartas, sanadores, etc. que llegan a emplear la magia negra para “resolver” asuntos de amores, venganzas, maleficios, limpiezas, etc.

Luis A. Marín, premio Tamariu de poesía

Luis Ángel Marín, poeta de Zaragoza que desde hace mucho tiempo vive en Santa Cruz de La Palma, donde ejerce como funcionario de Prisiones, ha ganado el premio Tamariu de poesía en castellano, un nuevo galardón que sumar a su amplio historial de premios tanto dentro como fuera de España. Esta es la foto del trofeo entregado, que además conlleva la publicación de su trabajo en forma de libro.  
Luis A. Marín es miembro de la NACE, Nueva Asociación Canaria para la Edición, que preside el poeta Aquiles García Brito.
 

La desgracia de los políticos bocazas en Twitter (Zapata en Madrid)

José M. Balbuena Castellano

Bocazas siempre ha habido a lo largo de la historia.  Personajes famosos, políticos, monarcas, intelectuales, periodistas, religiosos y religiosas, etc. han dicho y redicho frases, sentencias, chascarrillos y demás, de los que luego se han tenido que arrepentir o les han pasado factura, especialmente cuando se trata de dirigentes políticos que viven en democracia y esperan el voto de sus seguidores, o del pueblo llano.

El último aspirante a dirigente político que ha resbalado estrepitosamente  a causa de algo que vertió en twitter hace algún tiempo ha sido Guillermo Zapata, concejal de Cultura y Deporte del ayuntamiento de Madrid que lidera  Manuela Carmena. Ambos son de Ahora Madrid y consiguieron la alcaldía con la ayuda de Antonio M. Carmona, del PSOE, que pidió inmediatamente la dimisión de Zapata. Carmen, que me parece una persona seria y consecuente, evitó que Zapata continuara en el puesto para el que había sido elegido. Por bocazas

Carmena tiene tras de si un curriculum excelente: Premio Nacional de Derechos Humanos, Vocal del Consejo General del Poder Judicial, una de las findadores de Jueces para la Democracia, miembro de la Fundación Alternativas, etc. y pretende desarrollar su gestión de forma correcta.

A Zapata que no se le ocurrió otra cosa que hacer chistecitos sobre el holocausto de los judíos, o de Irene Villa, víctima del terrorismo etarra. “Han tenido que cerrar el cementerio de las niñas de Alcásser para que Irene Villa no vaya a por repuestos”, decía. No constitye ningún eximente el que haya realizado tales comentarios, a través de twitter, en  2011, cuando no era aún edil. Pero ha reconocido que siempre la ha gustado el humor negro y cruel. No es una inclinación y disposición mental adecuada para llevar nada menos que dos áreas de sumo interés en una ciudad tan importante como Madrid. Imagínesense que al contemplar alguna actividad realizadas por disminuidos físicos o síquicos se vea tentado de expresar lo que piensa en las redes sociales, tan de moda. O que haga chascarrillos sobre la cultura, ya de por si bastante desprestigiada en este país, donde todavía existen brotes de analfabetismo, al menos relativo, bastante indiferencia o propensión a los continuos cambios en materia educativa y falta de apoyo a lo que constituyen “las bases del progreso”. Y eso no es para tomárselo a broma.

Lo peor de todo  es que todavía se utilizan algunos medios informativos  (que para mí son “deformativos”) para prodigar el insulto, el desprestigio, las insidias  y opiniones carentes de solidez y de trascendencia social o ética.  Es lo que se denomina la tele basura, que también podría aplicarse a radio basura o prensa basura,que tampoco falta. Está muy bien la libertad de expresión para denunciar injusticias o defender la democracia, o cualquier otro valor que merezca la pena, pero hay que poner un límite personal a lo que se puede, o se debe decir, a través de los medios informativos o las llamadas redes sociales. De no ser así, podría convertirse en libertinaje y ser nocivo para colectivos, instituciones o para alguna persona determinada o inductores de acciones llevadas a cabo por fanáticos  e irresponsables. Además, se  emplea con mucha frecuencia toda esa red de comunicación personal  para fines no humanitarios e irrespetuosos. Con el agravante de que muchos menores pueden acceder a contenidos peligrosos, sin que a veces los padres se percaten ni se ocupen de prevenirlos.

Con el móvil, los WhatsApps, Twitters, Facebooks y todas esas aplicaciones de mensajería instantánea, cualquier cosa que se escriba, se diga o se grabe llega inmediatamente al más alejado rincón del mundo. Todo queda luego grabado y es difícil desdecir lo que ya se ha dicho o enviado.De ahí la importancia de calibrar muy bien lo que se pretende emitir para que nadie se sienta aludido u ofendido Un uso responsable de estos medios en siempre aconsejable, y no ser, a través de ellos, un auténtico bocazas.

lunes, 22 de junio de 2015

La U.D. también es más que un club

En un lugar donde el paro es elevado, donde las diferencias sociales se han incrementado con la crisis, el deporte nos ha dado una alegría necesaria. Porque la Unión Deportiva Las Palmas vuelve a Primera después de jugar con garra, inteligencia y coraje alejando los fantasmas de aquella Unión Depresiva que el año pasado regaló el ascenso en el último minuto. El deporte sirve para elevar la autoestima, cohesionar a los pueblos, aleja los sentimientos negativos. ¡Enhorabuena a todos! Y gracias al "Chino" Araujo, argentino total.

sábado, 20 de junio de 2015

El cambio climático y el Papa ecologista


El papa Francisco ha sacado una encíclica valiente y perturbadora para las multinacionales petroleras, obsesionadas en frenar todo progreso de las energías limpias, empeñadas en extraer más y más hidrocarburos empleando las técnicas más agresivas para el medio ambiente. Una encíclica molesta para todos los que se han empeñado en paralizar las nuevas energías, incluido el Partido Popular y a su frente el ministro Soria. En EEUU miembros del Partido Republicano han arremetido contra la postura vaticana, obsesionados como están en favorecer los intereses privados. Estima el pontífice que el clima es un bien común, de todos y para todos. Piensa que hay un consenso científico muy consistente que indica que nos encontramos ante un preocupante calentamiento del sistema climático.

Es verdad, añade Bergoglio, que hay otros factores (como el vulcanismo, las variaciones de la órbita y del eje de la Tierra o el ciclo solar), pero numerosos estudios señalan que la mayor parte del calentamiento global de las últimas décadas se debe a la gran concentración de gases de efecto invernadero –anhídrido carbónico, metano, óxidos de nitrógeno y otros– emitidos sobre todo a causa de la actividad humana. Al concentrarse en la atmósfera, impiden que el calor de los rayos solares reflejados por la tierra se disperse en el espacio. De este modo se perturba la secuencia de las lluvias, avanza la desertización en España y por supuesto en estas islas, aumenta la temperatura y varían de modo considerable las estaciones.

Se lee en la encíclica que muchos de aquellos que tienen más recursos y poder económico o político parecen concentrarse en enmascarar los problemas o en ocultar los síntomas, en actitud paralela a las denuncias que las importantes industrias tabaqueras intentaron desviar precisamente comprando informes favorables de más de uno. Por eso, dice el Papa, se ha vuelto urgente e imperioso el desarrollo de políticas para que  en los próximos años la emisión de anhídrido carbónico y de otros gases altamente contaminantes sea reducida drásticamente, por ejemplo, reemplazando la utilización de combustibles fósiles y desarrollando fuentes de energía renovable.

Cada año desaparecen miles de especies vegetales y animales ya no podremos conocer, que nuestros hijos ya no podrán ver, perdidas para siempre. La inmensa mayoría se extinguen por razones que tienen que ver con alguna acción humana. Que el planeta se desertiza y que el cambio climático es cada día más visible es algo que solo discutían el señor Aznar, el señor Bush y ahora el nuevo candidato republicano a la presidencia de los EEUU, otro vástago de los Bush convertido al catolicismo y orgulloso de desobedecer a Francisco puesto que el citado cambio climático debe ser un invento de los comunistas.

Jeb Bush, exgobernador de Florida y posible candidato a la presidencia, ha arremetido contra el Papa. "No me dejaré dictar la política económica por mis obispos, mis cardenales o mi Papa", en referencia a las implicaciones económicas que pueden tener medidas contra el cambio climático como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Las críticas a la postura del Papa en temas ambientales como la lucha contra el cambio climático reafirman la actitud republicana. En concreto, Jeb Bush ha declarado que la Tierra está registrando un cambio del clima pero que no existen evidencias de que los seres humanos sean los culpables. Además afirmó que la religión debería ocuparse de "hacer mejores a las personas y menos de cuestiones que tienen que ver con aspectos políticos".

La postura negacionista ha recibido durante los últimos años importantes apoyos de multinacionales y empresas relacionadas con los hidrocarburos. La mayoría republicana en el Senado y la Cámara de Representantes pone en dificultades las actuaciones del actual gobierno de EEUU y pueden condicionar la postura de la Casa Blanca en las negociaciones del tratado que debería ser aprobado en la Cumbre de París bajos los auspicios de la ONU. 

Bergoglio se atreve a criticar a las instituciones financieras que oprimen a la mayoría. Señala que la política no debe someterse a la economía y esta no debe someterse a los dictámenes y al paradigma de la tecnocracia. La salvación de los bancos por encima de todo,  haciendo pagar el precio a la población, sin la firme decisión de revisar y reformar el sistema neocapitalista, reafirma un dominio absoluto de las finanzas que no tiene futuro y que sólo podrá generar nuevas crisis después de una larga, costosa y aparente curación. La crisis financiera de 2007-2008 era la ocasión para el desarrollo de una nueva economía más atenta a los principios éticos y para una nueva regulación de la actividad financiera especulativa y de la riqueza ficticia. Pero no hubo una reacción que llevara a repensar los criterios obsoletos que siguen rigiendo al mundo. Señala la encíclica que hay que cuidar el planeta con pequeñas acciones cotidiana: evitar el uso de material plástico y de papel, reducir el consumo de agua, separar los residuos, cocinar solo lo que razonablemente se va a consumir, tratar con cuidado a los demás seres vivos, utilizar transporte público o compartir un mismo vehículo entre varias personas, plantar árboles, apagar las luces innecesarias. Todo esto es parte de una generosa y digna creatividad, que muestra lo mejor del ser humano. Hay que reciclar, pues el hecho de reutilizar algo en lugar de desecharlo rápidamente es un acto de amor al planeta.

Estima el pontífice que llama la atención la debilidad de la reacción internacional. El sometimiento de la política ante la tecnología y las finanzas se muestra en el fracaso de las sucesivas Cumbres mundiales, porque hay demasiados intereses particulares y el interés económico prevalece sobre el bien común y manipula la información. Dice el Papa: “Hoy creyentes y no creyentes estamos de acuerdo en que la tierra es esencialmente una herencia común, cuyos frutos deben beneficiar a todos. La propiedad privada debe estar subordinada al destino universal de los bienes.”

Nunca la humanidad tuvo tanto poder sobre sí misma y nada garantiza que vaya a utilizarlo bien. El paradigma tecnocrático se convierte en depredador de los recursos y tiende a ejercer su dominio sobre la economía y la política. La economía asume todo desarrollo tecnológico en función del beneficio, sin prestar atención a eventuales consecuencias negativas para el ser humano. Las finanzas ahogan a la economía real. No se aprendieron las lecciones de la crisis financiera mundial y con mucha lentitud se aprenden las lecciones del deterioro ambiental. ¿Y la cumbre de París, en diciembre, servirá para algo, o los grandes contaminadores –EEUU, China, Japón, Rusia, India, también Europa– se seguirán saliendo con la suya.

viernes, 19 de junio de 2015

Félix de Azúa: "Los intelectuales son necesarios"

Cada hombre tiene su oportunidad y su momento. Sólo es una cuestión de tiempo. Y de paciencia. El nombre de Félix de Azúa (Barcelona, 1944) ya sonó en los salones de la Real Academia Española en 2008 para ocupar la silla vacante que había dejado el actor, novelista, cineasta y dramaturgo Fernando Fernán Gómez. Ese año no puso ser y en aquella ocasión el director José Luis Borau le ganó la partida. Pero ayer el ensayista, que muchos han descubierto a través de la antología de José María Castellet «Nueve novísimos poetas españoles» –aunque ya había emprendido su trayectoria literaria con anterioridad–, partía como favorito y los augurios no fallaron. Carmen Iglesias, Javier Marías y Santiago Muñoz Machado respaldaban su candidatura para la silla «H», que permanecía vacía desde el fallecimiento de Martín de Riquer en 2013. El otro candidato que disputaba ese asiento era el periodista y escritor Juan Jesús Armas Marcelo, avalado por Mario Vargas Llosa, Luis María Anson y Álvaro Pombo. Sobre las ocho y media de la tarde, el dilema quedó resuelto y en la tercera votación, con diecinueve votos a favor, once en blanco y otros cuatro que apoyaban al otro aspirante, la RAE elegía a Félix de Azúa.
Hombre polifacético, que ha transitado con éxito por diferentes rutas y caminos literarios, Azúa irrumpió a finales de la década de los sesenta y enseguida se convirtió en una referencia de nuestras letras, aunque no sería hasta la publicación de la novela «Historia de un idiota contada por él mismo», premio Herralde, la que consagraría su nombre, ya bien reconocido en el mundo cultural, entre el gran público.
El secretario de la Academia, Santiago Muñoz Machado, no dudó en admitir la enorme importancia que supone esta nueva incorporación: «Es una persona que seguro que traerá un beneficio intelectual porque es un intelectual completo que ha transitado por todos los géneros literarios y que lo ha hecho extraordinariamente bien tanto como poeta, como ensayista y como novelista».
Javier Marías, uno de sus valedores, en declaraciones a Efe, comentó que Azúa es «un gran escritor, que ha tocado con acierto todos los géneros. Es un hombre muy completo y de gran prestigio, que puede aportar mucho a la Academia». Y añadió después: «Ha tenido siempre un gran interés por la lengua, que la conoce muy bien y que maneja todo tipo de registros. Y, además, tiene ganas de trabajar». La noticia sorprendió a Azúa en su casa, aunque se iba enseguida a celebrarlo con «sus amigos». El escritor, que debutó como poeta con el libro «Cepo para nutria», se estrenó en la novela con «Lecciones de Jena» y comenzó a adentrarse en el laberinto de posibilidades que ofrece el ensayo con «Baudelaire», comentó a este diario que la palabra «intelectual» «no me molesta. En cierto modo, los intelectuales cada vez son más necesarios.
Se suele hablar de la crisis de los hospitales y de la sociedad, pero también se requiere que existan intelectuales y más en estos momentos». El escritor, que ha recorrido todas las aristas de la literatura, este mismo año había regresado a las librerías con «Génesis», que remataba una trilogía compuesta por «Autobiografía sin vida» y «Autobiografía de papel». «En realidad –afirma– no me importa si te han elegido por ser poeta o ensayista. Lo que se da en la Real Academia Española es la unificación de todos los géneros, de todas las suertes que existen y que están relacionadas con el lenguaje.
En el fondo, es un horno de fundición en el que resultan muy importantes todos los conocimientos que se posean sobre literatura, filología... por mi parte, me gustaría que fuera por el lado más literario». A sus espaldas queda una biografía jalonada de títulos, como «El aprendizaje de la decepción», «Lecturas compulsivas», «La invención de Caín», que se ha recuperado este año precisamente, o su célebre «Diccionario de las artes». «Todavía no sé cómo funciona esta institución –comenta–. Supongo que ahora me lo explicarán. Pero la parte que más me interesa, y a lo que me he dedicado con profundidad, es la filosofía. Y en esa disciplina, me gustaría emplearme ahora. Me interesa mucho la parte técnica del lenguaje filosófico que está representado en el diccionario de la RAE. Creo que, a veces, no está bien recogido y, desde esta perspectiva, creo que podría aportar algo que fuera útil». Félix de Azúa, aseguró que «me he dedicado toda mi vida a la lengua española y soy muy aficionado, soy un fanático, y ahora tendré oportunidad de meterme dentro de las tripas del diccionario, que es una cosa muy apetecible. ¡Es lo que más me apetece!». Respecto al diccionario, la obra más emblemática de la RAE, dijo: «Todo es mejorable. Esa obra es una tarea centenaria. Es enorme y, por lo tanto, es un organismo vivo. Todos los días, como los jardineros, hay que podar las ramas muertas y hay que injertarle las buenas».

(De www.larazon.es)

Literatura e investigación en las obras de José Manuel Balbuena


En la frontera del más allá ha sido editada por la Nueva Asociación Canaria para la Edición. “En pinceladas muy sutiles este libro de relatos y cuentos contiene historias interioristas, metafísicas, que hacen que nos preguntemos lo que realmente somos y adónde vamos”, afirma la  prologuista María Elena Villares, escritora nacida en Gran Canaria. “Son los típicos cuentos de aldea, costumbristas hasta la médula, en los que se rescatan palabras de nuestro léxico canario” -dice Villares. Pero también contiene  historias conmovedoras, llenas de matices y valores  que no se deben perder, como es la solidaridad y la amistad. “Se relatan, además, anécdotas que rozan lo inverosimil, que pueden ser verdad o simples invenciones, que nos recuerdan una historia y unas costumbres muy arraigadas en nuestra isla de Gran Canaria.

“No quiero dejar pasar la oportunidad de invitar a todos lectores apasionados de la intriga y fantasía que no se pierdan estas letras escritas por un genio virtuoso. Les fascinará y querrán cerrar los ojos... en señal de complicidad”, concluye Elena Villares.

Además de las obras señaladas, José M. Balbuena ha escrito, en colaboración con su prima Carmen Castellano García,  El indiano Juan Castellano, patricarca de las Medianías, Anroart, o donde narra las aventuras de su prolífico bisabuelo, cuya descendencia  sobrepasó la treintena de  hijos, fruto de tres matrimonios. Nacido en Fontanales, emigró a Cuba donde acaparó una gran fortuna. Fue ue propietario de grandes extensiones de terreno en los municipios de Moya y Guía. Se da la circunstancia de que un antepesado suyo, llamado el Alférez Diego Moreno, poseyó también inmensas propiedades, especialmente en el norte de Gran Canaria, producto de concesiones administrativas, compras, herencias y matrimonios. Una exhaustiva documentaicón certifica la veracidad de estos hechos. Es la historia, pues, de un apellido, los Castellano, muy extendido no sólo en Gran Canaria sino también en diversos países de América. La obra contiene también elaborados árboles genealógicos de la familia, producto del trabajo de Carmen Castellano en archivos municipales, parroquiales y en el Diocesano de Las Palmas.

Otra de las obras de este autor se titula Crónicas e historias macaronésicas, (www.anroart.com, o jmbalben@gmail.com) en el que, como asegura el prologuista Luis León Barreto, “nos encontramos unas historias salidas de la vida misma”. Indica León Barreto que “Balbuena es un recuperador de paisajes y de tradiciones, que pone acento en la etnografía y radiografía de personajes y situaciones de su infancia”. El autor de Las Espìritistas de Telde ve la obra de J.M. Balbuena  como “un relato sobre las esperanzas y desesperanzas, sobre las soledades y las pequeñas tristezas, sobre la decepción y la construcción del futuro más allá de los zarpazos del destino”.

El propio J.M. Balbuena considera que sus historias constituyen “como una bolsa de aire fresco que recala en un mundo contaminado y amenazado, no sólo física y realmente, sino también en los cconceptos, en las ideas, en los valores, que crean gran confusión en las mentes de los humanos, cunado no angustia y desesperación”.

Una mención especial para otra obra de Balbuena, titulada La odisea de los canarios en Texas y Luisiana, (www.anroart.com) donde pone de relieve su  obligada vocación migratoria, su dinamismo,  su animo emprendedor. Uno de los prologuistas de esta obra,  el desaparecido Antonio Cruz Caballero, que fue director general del Patronato de Turismo de Gran Canaria y director general de Justicia y Consumo del Gobierno de Canarias,  subraya que el libro de J.M. Balbuena  ha estado influído por su condición de profesor y, sobre todo, por la de periodista, “en la que junto al análisis y la investigación de la historia de los emigrantes canarios, se acompañan, no sólo sus propios comentarios de los hechos o de las personalidades de las familias que fundaron San Antonio, sino además narra sus vicisitudes durante el peligroso viaje por mar y tierra, hasta su llegada al destino final”. Termina diciendo en su prólogo que el libro de José M. Balbuena Castellano “ha tenido la originalidad de unir el pasado con el presente y exponer clara y sencillamentew las más importantes gestas de los colonos canarios, que a pesar de estar rodeados por lenguas y costumbres extrañas, siguen conservaando el habla, el folclore, el rezo y los apellidos insulares, trasladando al lector el corazón y la reaaldiad existente en estos terrirtorios, captando el interés del lector con método y rigor, pero sobre todo con pasión”. Es, en definitiva, según Cruz Caballero, “una obra más bien didáctica, empírica y al mismo tiempo, reflexiva”.

La obra fue también prologada por Teresa Lucía Caballero, técnico en Empresas y Actividades Turísticas y especialista en Protocolo y Relaciones Institucionales. Indica en su prólogo que el libro de Balbuena es “un instrumento de investigación que servirá a todas aquellas personas que quieran adentrase en una de las expediciones más emprendedoras en las que se ha enrolado un canario en toda su historia conocida”. Valora Caballero, hija también de emigrantes en América, la capacidad que tiene el canario que vive fiera de las islas “para integrarse en el lugar que lo recibe, sin olvidarse por ello de su tierra de origen”. Recuerda que los descendientes de aquellos canarios que se fueron al Nuevo Mundo siguen hoy regresando, buscando sus raíces y manteniendo los lazos entre ambos continentes, creando para ello asociaciones de canarios, ,con la colaboración de los gobiernos”.

jueves, 18 de junio de 2015

"La literatura y la vida", 45 años de escritura


Soy fundamentalmente un narrador, un autor que a lo largo de 45 años de escritura he publicado 26 libros, fundamentalmente novelas pero también libros de relatos, cuentos para niños, novela negra, dos libros de poesía e innumerables ensayos, es decir, reflexiones sobre temas literarios, sociales y artísticos, sobre temas sociales, sobre asuntos que se refieren primordialmente a las letras canarias. En páginas literarias de periódicos, en revistas especializadas como la del Ateneo de La Laguna, en intervenciones variadas he ido dejando señales de un pensamiento, digamos una fundamentación teórica de mi trabajo literario, mi visión de la vida. La isla, el aislamiento, la identidad, el ahondamiento en el espacio mítico insular, ese contradictorio, múltiple y mestizo espacio de los insulares, partiendo del entendimiento de que la vida en una isla conlleva unas características específicas que en el siglo XXI, el siglo de internet y las comunicaciones virtuales, no tienen por qué ser un lastre como lo fueron en el XIX. Este libro, “La literatura y la vida”, en Mercurio Editorial de Jorge Liria, recoge 43 trabajos sobre temas muy variados.

Según el prologuista, José Luján, “se entiende la figura del escritor como la persona capaz de mantener encendido el pensamiento, la reflexión y, sobre todo, la opinión tanto en medios de comunicación como en los encuentros, tertulias y cenáculos (congresos, simposios, seminarios, conferencias) en los que se abordan temas relacionados con la construcción del pensamiento simbólico o la identidad de un ámbito socio-cultural. Y Luis León Barreto responde a este perfil, ya que por su trabajo periodístico y literario siempre ha tenido la ocasión de escribir sobre muy variados temas de actualidad, ha presentado libros de otros compañeros así como numerosas exposiciones de arte, ha publicado infinidad de artículos en la prensa así como reflexiones más profundas sobre cuestiones de fondo.”

"La literatura y la vida" recoge el mismo título del blog que mantengo en los últimos cuatro años y a lo largo de sus 361 páginas recoge un muestrario de la ensayística que ha abordado a lo largo de 45 años de actividad literaria y periodística desde que en 1970 obtuviera el premio de poesía Julio Tovar en Santa Cruz de Tenerife, cuando apenas tenía 20 años, ya por entonces era redactor en prácticas del periódico El Día, labor profesional que se prolongó durante 40 años en distintos medios de comunicación.

Se integran en este libro artículos de opinión, intervenciones en universidades, análisis de obras de arte, conferencias, crítica literaria y de arte, referencias sobre cine y teatro, pregones de fiestas, etc. Sigue León Barreto el ejemplo de autores como Pedro García Cabrera, Agustín Espinosa, Claudio de la Torre, Alfonso Armas Ayala, Jorge Rodríguez Padrón, Juan Manuel García Ramos, Ángel Sánchez o Yolanda Arencibia, y se incorpora a la tradición ensayística de nuestro ámbito cultural. Es un autor reconocido por su formación académica como licenciado en periodismo, es lector y viajero incansable. Y es también un creador polifacético que ha frecuentado casi todos los géneros literarios, salvo el teatro.

He aquí algunos de los enunciados que figuran en el índice de este libro: "Tradición y vanguardia en cinco siglos de literatura en Canarias", "El mar en Tomás Morales, Pedro García Cabrera y Manuel Padorno", “Literatura e identidad”, "La dificultad de ser canarios", "Literatura y contradiscurso en tiempos postmodernos", "Ausencia y presencia de la mujer en la literatura de Canarias", "Atlantismo y magia: entre la Atlántida y San Borondón", "El agua y el fuego en la noche de San Juan", "El sentimiento del mar en textos de la narrativa y la poesía canaria", "1898-1998, la crisis del fin de siglo. Periodismo y sociedad en Canarias", "Los narradores canarios y Mario Vargas Llosa", "Aridane: la infancia es la era de los sueños", "Locos, de Leopoldo María Panero y Luis Arencibia, un ejercicio de lucidez", "Montiano Placeres, en la senda de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez", "Carta a Cervantes", "Gunter Grass: un aguafiestas ante la nueva Europa", "Pino Ojeda, una pionera", "Juan Bordes en el CAAM", "La Palma en el corazón", etc.

Se trata, pues, de un conjunto de temas sobre los que he reflexionado en distintos momentos y que constituyen el traslado a los lectores de su personal cosmovisión, tanto del mundo artístico-literario como de aquellos aspectos sociales o circunstancias culturales que determinan el contexto en el que se manifiestan. Son, pues, materiales que propician el análisis y la comprensión de la cultura en un entorno físico y temporal concreto.

Podríamos concluir que “La literatura y la vida” es la obra de un humanista que conoce el contexto socio-cultural de Canarias, con el añadido de que el autor tiene en cuenta la evolución socio-histórica desde los remotos tiempos de la Conquista hasta la estricta actualidad de este siglo XXI.

Por otro lado, la novela "Las espiritistas de Telde" llega a su 8ª edición, y figura con el número 1 en la serie de cinco obras clásicas de la literatura canaria que publica Cam-Pds, editorial de Plácido Checa. Se trata de una novela muy difundida, uno de los textos más divulgados de la Generación de los 70 junto con la “Mararía” de Rafael Arozarena. Ha sido traducida a cinco idiomas, y que en 1981 obtuvo el premio Vicente Blasco Ibáñez en Valencia. Con prólogo de Amadou Ndoye, catedrático que fue de español en la universidad de Dákar, incorpora diez opiniones de críticos sobre esta exitosa novela: Pere Gimferrer, Justo Jorge Padrón, Pedro Lezcano, J.J. Armas Marcelo, Yolanda Arencibia, Osvaldo Rodríguez, Jorge Rodríguez Padrón, Sebastián de la Nuez, Dolores Campos-Herrero y Antonio Cubillo. Así, por ejemplo, Justo Jorge Padrón, Premio Canarias, la define como “la mejor novela de su generación”, mientras que el también poeta Pedro Lezcano señaló que constituye “un gran ensayo sobre la insularidad”, y el catalán Pere Gimferrer señaló: “novela bien escrita y bien estructurada: sólida y correcta”.

miércoles, 17 de junio de 2015

Mario el escribidor y su diosa de porcelana


Harto de perseguir hermosas mujeres de ficción, personajes adorables e intensos como la tía Julia o la erótica Madrastra, el gran escribidor Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, marqués de Vargas Llosa desde que el rey Juan Carlos le concediera la distinción en febrero de 2011, se ha lanzado a la vorágine de los amores tardíos. No otra cosa le ha podido suceder al propio Juan Carlos con su presunta Corina. ¿Por qué, podríamos preguntarnos, al borde de ser octogenario, deja en la cuneta a la esforzada prima hermana Patricia, que ha venido sustentándolo a lo largo de los duros combates literarios de toda una vida, lógicamente repleta de enemigos posesivos y celosos a machamartillo que le estuvieron ninguneando el Nobel durante tantos años? Ah: la vieja tentación de sentirse más joven si la piel que te acompaña en la cama tiene 15 años menos, pues él tiene 79 y la diosa solo 64.

Hay cosas del corazón que la razón no conoce, y está claro que a los hombres de cierta edad les ilusiona rejuvenecer apoyándose en una mujer más joven que la que ya tenían. Le pasó a Camilo José Cela, le sucedió a Rafael Alberti, y las cosas suelen acabar mal, con denuncia de los herederos frente a las nuevas parejas, a veces excesivamente codiciosas y manipuladoras. En el caso de la Preysler ahora muchas fuentes señalan que la cosa venía de lejos, que ella le hizo una encantadora entrevista en el año 86 y que luego las dos parejas, la Preysler con el Boyer y el Mario con la Patricia, confraternizaron en muchas cenas y saraos sociales en la Villa y Corte. Pero lo cierto es que en las últimas y reveladoras fotografías –menudo negocio para la llamada prensa del corazón, a cómo pagarán la exclusiva de la boda– se le ve a ella guapa, retocada, indiferente, porque siempre ha sido carne de portada de Hola, mientras que a él se le observa como cordero degollado tras su faraona, la devoramaridos Isabel Preysler. Un hombre elegante, siempre bien vestido y con el peso controlado merced a su práctica del tenis y su paso cada verano por carísimas clínicas malagueñas.

Y es que el espigado arequipeño siempre fue un hombre bien plantado, elegante y sutil, dominador del verbo y hasta de los puños. ¿Cómo no recordar aquella boxística acción cuando le propinó un tremendo puñetazo a su antes amigo Gabriel García Márquez, presuntamente porque este advirtió a Patricia de que su marido estaba algo liado con una modelo norteamericana? La gente evoluciona, la gente tiene derecho a cambiar. Así el Marqués Vargas Llosa empezó siendo un chicuelo proclive a la Revolución Cubana, era un izquierdista entusiasta hasta que el caso Heberto Padilla y su biológica evolución hacia el conservadurismo a lo Margaret Thatcher marcaron su devenir ideológico. La crítica seguía estimando que el gran Mario, tan de derechas ya, seguía escribiendo novelas izquierdistas como La fiesta del Chivo, seguramente su último gran libro.

El mundo está mal hecho, pero la literatura es fuente de transformación y progreso. Además, a los letraheridos les hace el favor de alejar el estigma de la muerte, puesto que se supone que un libro vive más largo tiempo que su autor, y en cierto modo un libro puede llegar a una forma de inmortalidad. En cierto modo, dice Mario, la literatura vence a la muerte. Siempre que sea excelente literatura, obviamente. En cuanto a su relación con las mujeres, siendo latinoamericano, es probable que en el fondo Mario sea tan machista como cualquiera de nosotros, es decir, que como los habitantes de estas islas. Tiene, eso sí, un desfile de mujeres apetecibles en todas sus novelas, particularmente visibles en Pantaleón y las visitadoras o Travesuras de la niña mala, la Bonifacia de La Casa Verde, la bella brasileña en Pantaleón, la Mercedes en Lituma en los Andes, aquella novela más bien flojilla que fue un encargo del editor Lara para ponerle en bandeja el premio Planeta.

El mundo siempre estará mal hecho, pero casi todas las novelas de Mario son concluyentes obras maestras, cosa diferente son sus experimentos teatrales en los cuales, con cierta frivolidad, se ha incorporado como actor. En un encuentro con escritores canarios de la Generación de los 70 en la Casa Museo Pérez Galdós fui el único que se atrevió a decir que a Mario le vino muy bien perder las elecciones a las que se presentó en su Perú natal, pues aunque el triunfador fue el avieso e inmoral Fujimori los lectores de todo el mundo siguieron disfrutando con la magna obra literaria de este autor capital.

A la vista de que Mario es uno de los pocos escritores millonarios, se avecina un largo pleito por las casas y sobre todo por los derechos de autor de sus libros. Los abogados estarán frotándose las manos, pues ya se sabe que cuando hay carnaza las cosas van mejor. Y aquí hay bastante carnaza, en forma de casas en las mejores zonas de Nueva York, Londres, Lima, Madrid y etcétera. La poderosa agente Carmen Balcells era quien manejaba hasta hace poco los intereses crematísticos del novelista, pero cuando su salud empeoró fue su mujer la que se hizo cargo de esa gestión. En cuanto a la Preysler, a ella suelen colgarle el adjetivo de cazafortunas, pero parece que la cosa no es exacta. Ella siempre ha sido una máquina de hacer dinero, pues hasta se cuela en el mismísimo palacio de Buckingham con sus negocios de porcelana, mano a mano con el príncipe Carlos, el heredero que tiene difícil heredar el trono. Que, por cierto, en la última visita al regio palacio londinense también estaba Mario dejándose ver con la diosa filipina. Y ya con el runrún a cuestas sobre si había algo más que una vieja amistad.

Artur Lundkvist, secretario que fue de la Academia que concede el Nobel, se divorció ya octogenario, cosa que entonces nos llamó mucho la atención. Pero, a la vista de lo sucedido, no hay que asombrarse de nada. Ya se sabe que nada es eterno y hasta el amor puede cambiar de rumbo en plena marcha. En todo caso, y como se suele decir: que sean felices y que coman perdices.

lunes, 8 de junio de 2015

Latinoamérica, Estados en descomposición

Eduardo Sanguinetti, filósofo rioplatense
¿Por qué Latinoamérica, con tanta riqueza de todo tipo, es una región con desocupación y hambre, donde más del 55% de la población vive en pobreza absoluta?
Los viejos estados latinoamericanos no sirven para solucionar las necesidades de los pueblos. Estos estados, sustentados formalmente en elecciones, conforman la dominación de las paleo y neoburguesías feudales, estados escleróticos y degenerados de pocos y para pocos, en crisis ética, económica y de educación y salud, desde el inicio.
Viejos estados que han entrado en proceso de descomposición; controlados por un régimen pseudoprogresista y de izquierda “new-age”, un régimen que emplea un control subliminalmente policíaco y claramente judicializado, con chivos expiatorios, los individuos independientes que no negocian, no transigen y no aceptan la manipulación sistemática de autoridades deslegitimadas por sus actos fraudulentos.
Este régimen ha demostrado que pese a todo lo que ha hecho, ha sido incapaz de acabar con la tristeza de un pueblo, hoy anestesiado con el circo que desde los medios procura relativizar, por el contrario, los efectos de una pandemia de frivolidad, pornografía y anticultura, que hoy es moneda corriente, a pesar de la desmesura, desde la que dictan nefastos personajes sin trayectoria, capacidad ni idoneidad, devenidos en políticos de ocasión.
Avanzar persistentemente y con voluntad de modificar el estado de las cosas, en un continente real donde se instale una nueva comunidad en la cual se aplique una nueva política, acorde a las necesidades del presente no serializando situaciones que nos hacen estar unidos a un pasado perimido.
Nuevas actitudes para nuevas circunstancias, una nueva economía y una nueva cultura, que renazca de los orígenes y no importada de un mundo agotado en sus procesos creativos, con un mercado al servicio de intereses que nada tienen que ver con la cultura y en manos de burguesías parásitas que esconden sus estafas, bajo el tamiz de centros culturales, museos y universidades donde presentan a los intelectuales genuflexos y esclavos de estos asesinos de todo lo que tiene de transparente y nítido la “aventura humana”.
No importa si el “representante” que se instale en el gobierno sea de izquierda simulada o de derecha conservadora; la dictadura paleo o neoburguesa no va a cambiar en lo esencial, las clases que dominan el país van a continuar haciéndolo.
Tampoco importa si será un sujeto que se haga llamar “revolucionario”, este solamente será un chancho más de esos que venden los intereses del pueblo para ser fieles esclavos de los poderes de las corporaciones mundiales.
Una salida alternativa sería optar por transitar un sistema colegiado sin privilegios y sin amistades y perversidades; un giro de 180 grados al estado de las cosas, tal como lo concebía Ernesto Che Guevara en su búsqueda de la liberación de las naciones conformadas por pueblos explotados y la alternativa de conformar un “hombre nuevo” en una Suramérica unida, no al estilo de las organizaciones existentes, dedicadas al flujo de capitales, que hacen persistir la balcanización de este territorio aún colonizado.
Latinoamérica, tierra donde el fraude, la explotación y la superchería, hoy en manos de simuladas izquierdas liberales que cuentan con la anuencia de las burguesías capitalistas al servicio y orden de las naciones del primer mundo, victimizan a nuestros pueblos hambreados y jaqueados en su voluntad de acción, y no le dan otra posibilidad ante instancias electorales, que optar como alternativa válida, la que instalé en elecciones de 1996 en Argentina: “Votarse a sí mismos”.

jueves, 4 de junio de 2015

Carlos Pinto, DEP

A los 91 años ha fallecido el poeta lagunero Carlos Pinto Grote, padre del también poeta y galerista Carlos Pinto Trujillo. Hombre entrañable, muy amigo de Pedro Lezcano, fundó las Tertulias del Horno, que se celebraban en su casa en lo que fue un antiguo horno de cal. Autor del célebre Llamarme guanche, poema patriótico al que puso música el grupo Los Sabandeños, Carlos Pinto era psiquiatra y autor de innumerables volúmenes de poesía, así como también de textos narrativos. Fue Premio Canarias de Literatura en 1991.

El himno y los símbolos despreciados


Una vez más, y dado que sobre el césped estaban los representantes de las dos regiones más separatistas, fue ruidosamente pitado el himno en la final de la Copa. Hasta algunos ofrecían pitos en la entrada del estadio, para amenizar con mayor brío la ceremonia. El hecho tenía, además, unos matices especiales, pues era la primera vez que el nuevo Rey presidía la ceremonia. Rajoy el autista no ha sido capaz de mover ficha alguna para reconducir la deriva catalana que empezó, lisa y llanamente, por un asunto monetario. Mas pidió que Cataluña tenga el mismo régimen fiscal que Euskadi, es decir: recaudar y administrar sus propios impuestos, y Rajoy se negó. Después de la llamada Primera Transición, las fuerzas nacionalistas proclaman que nada está decidido y, a pesar de que tenemos la Constitución de 1978, proponen un referéndum para la independencia y además estiman que la monarquía está viciada por su origen franquista y por ello ha de someterse asimismo a un referéndum a fin de que la ciudadanía la convalide o se defina por una república.

Para apaciguar los ánimos, y viéndolas venir, el presidente del PNV se atrevió a proponer una fórmula integradora: que en la final del Camp Nou fueran interpretado el himno nacional, junto con los himnos de Cataluña y Euskadi. Ya en las Olimpiadas de Barcelona, 1992, se optó por que sonaran tanto Els Segadors como la Marcha Real, lo cual no evitó que tanto el himno español como la propia presencia del rey Juan Carlos fueran pitados ruidosamente, en una ceremonia auspiciada por las Juventudes del partido CiU, es decir, por los cachorros de Jordi Pujol.

En pocos lugares hay tanto enfrentamiento localista como aquí. Cabría preguntarse si en nuestro espíritu colectivo, en eso que llaman subconsciente o inconsciente colectivo, queda alguna herencia de aquellos Reinos de Taifas que organizaron la Península Ibérica a lo largo de los ocho siglos que duró la ocupación musulmana. Si bien España es uno de los países o naciones o Estados más antiguos de Europa, a pesar del impulso de los Reyes Católicos no es menos cierto que durante mucho tiempo no existimos como un todo, sino como esos Reinos enfrentados entre sí.  Pues aquellos eran políticamente independientes y venían a sustituir al califato de Córdoba. En algunos de ellos, así el de Sevilla, surgió una gran cultura. Acaso desde entonces perviva en nuestros genes la tendencia al localismo extremo, a los pleitos regionales, a pleitos insulares, a todo tipo de enconos.

Por otro lado, la polémica sobre la pitada al himno no es la primera ni será la última, pues aquí hemos silbado el de varios países. ¿Significa esto una discrepancia, una señal de mala educación, el desprecio al contrincante en un evento deportivo de notoriedad? Habrá que sumar todos estos ingredientes, y acaso alguno más. En el Santiago Bernabéu fue pitado el himno de Turquía en 2009, asimismo en el Vicente Calderón, en octubre de 2012, cuando sonó La Marsellesa hubo una algarabía general. Más grave todavía fue lo sucedido en la Eurocopa de 2012, cuando la UEFA abrió expediente contra la federación de fútbol de España porque los aficionados españoles pitaron el himno de Italia. Entre los ultrasur aparecían banderas nazis y preconstitucionales. Y, en gestos similares, recordemos que el señor Zapatero, acaso el peor presidente de la democracia, siendo líder de la oposición se quedó sentado cuando en un desfile del Día de las Fuerzas Armadas pasaba ante la tribuna la bandera de los EE.UU.

¿Qué se puede o se debe hacer en este caso? La pitada traduce odio pero parece que aplicar la normativa y las sanciones no va a ser lo adecuado. Futbolistas como Xavi, figura del Barcelona y de la selección, dice que esto es democracia y por ello no hay que sancionar sino más bien preguntarse por la causa de los pitos. Pretender la unanimidad que se daba en los tiempos del caudillo, cuando no se movía una mosca en la final de la entonces Copa del Generalísimo, no encaja en la sociedad española de hoy, que ha de moverse por criterios de pluralidad. La libertad de expresión es uno de los derechos fundamentales, en base a esa libertad de expresión altos organismos jurídicos señalaron que no es delito silbar el himno nacional, pero parece obvio que la libertad de expresión ha de tener sus límites, no todo vale. No se puede, en aras de ella, insultar o zaherir. Lo cierto es que en la gran mayoría de las naciones la gente respeta la bandera y el himno, símbolos importantes y definitorios. Pero en nuestro caso ni la bandera ni el himno tienen el aprecio de las mayorías, antes bien son cuestionados, quizá algunos añoran la bandera tricolor de la II República. Aparte de ser señal de una pésima educación ciudadana –contrastado está que somos un pueblo poco culto– algunos señalan que pitar el himno no incita a la violencia, ni al racismo, ni a la xenofobia ni a la intolerancia. ¿Son Euskadi y Cataluña territorios sometidos a la dictadura del centralismo madrileño, es la pitada una muestra de que es necesaria la salida de ambos? La pregunta de fondo es más compleja: ¿si bien la Constitución de 1978 fue votada mayoritariamente en Euskadi y Cataluña es España un Estado artificialmente cohesionado, que necesita una Segunda Transición que incida en planteamientos federalistas o acepte la salida de las dos regiones?

No existe el “patriotismo constitucional”, según los tribunales. Discrepar del orden vigente es legítimo. Como sabemos, la historia de España ya no se enseña como antes en los centros escolares, pese a que la burguesía catalana siempre fue pactista el caldo de cultivo en favor de la independencia es sembrado con entusiasmo. Mas ha dicho que la irrupción de Podemos ha sido un invento del espionaje español, pues le quita votos para la independencia. Ahora los vascos están tranquilos pero mientras los catalanes no aclaren sus opciones la pelota seguirá en el tejado. Tarea de los políticos es negociar, pacificar y ordenar la convivencia general. Entretanto, el himno y la bandera quedarán en el desván; las esteladas ondearán en los balcones y, a falta de la proclamación del Estado propio, la pitada al himno seguirá siendo una juerga.

lunes, 1 de junio de 2015

Arte y Cultura, dedicada a Baudelaire, Walt Whitman y Orwell

Dirigida por Luis Muñoz León, ha salido el número 3 de la revista Arte y Cultura, con sus 108 páginas a todo color.
En este número colaboran Antonio Arroyo, Teresa Iturriaga, Siani Tavío, Álvaro Piqueras, Sara Godoy, Aquiles García, Rosario Valcárcel, Tania Ramos, Juan Calero, Helio Ayala, Desirée Jiménez, Isabel Padilla Santervaz, Lázaro Tania, Javier Hernández, Abelardo León, Antonio Suárez, Cristian Jorge Millares, Néstor Dámaso del Pino y Saro Armas, y en el que se recogen trabajos sobre tres escritores inmortales: Charles Baudelaire, Walt Whitman y George Orwell.
Hay narraciones y poemas, así como una referencia a "Los puentes que dejamos al pasar", de Juan Calero; un trabajo de Rosario Valcárcel sobre la novela Madame Bovary; un fragmento de La vida de Elizabeth Murray, de Abelardo León González, así como trabajos de Helio Ayala, Isabel Santervaz, Sara Godoy, Javier Hernández, Aquiles García Brito, etc.
La revista tiene un buen diseño y un buen nivel de contenidos. Ojalá que se mantenga largo tiempo.

Carpe diem (Aprovecha el día), de Walt Whitman

No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber alimentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo
extraordinario.
No dejes de creer que las palabras
y las poesías, sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y es oasis.
Nos derriba, nos lastima, nos enseña,
nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
Tú puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque sólo en sueños puede ser libre el Hombre.
No caigas en el peor de los errores:
el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes, huye...
"Emito mis alaridos por los tejados
de este mundo",dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
No traiciones tus creencias.
porque no podemos remar en contra de nosotros mismos:
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.
Vívela intensamente, sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron,
de nuestros "Poetas Muertos",
te ayudan a caminar por la vida.
La sociedad de hoy somos nosotros:
Los "Poetas Vivos".
No permitas que la vida te pase a ti
sin que la vivas ...