lunes, 30 de septiembre de 2013

8 poemas de Pablo Neruda, el gran poeta de América

Se cumplen 40 años de la muerte de Pablo Neruda, el gran poeta de Chile y del mundo. Una noche, mientras hacía escala el trasatlántico italiano Verdi en Santa Cruz de Tenerife, encuadrados en la redacción del periódico El Día, lo conocimos. Estaban también Domingo Pérez Minik, Ernesto Salcedo, Juan Cruz y Julián Ayala. Iba con su mujer, Matilde Urrutia, hacia Valparaíso, para hacer campaña en favor del candidato a la presidencia Salvador Allende. La palabra de Neruda es una palabra inaugural, Mikis Theodorakis puso música a su Canto General (véase el poema "Amor América" aquí incluido). Este es solo un mínimo homenaje al gran cantor.

Poema 15

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía;
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

(De 20 poemas de amor y una canción desesperada)

PEQUEÑA AMÉRICA

CUANDO miro la forma
de América en el mapa,
amor, a ti te veo:
las alturas del cobre en tu cabeza,
tus pechos, trigo y nieve,
tu cintura delgada,
veloces ríos que palpitan, dulces
colinas y praderas
y en el frío del sur tus pies terminan
su geografía de oro duplicado.

Amor, cuando te toco
no sólo han recorrido
mis manos tu delicia,
sino ramas y tierra, frutas y agua,
la primavera que amo,
la luna del desierto, el pecho
de la paloma salvaje,
la suavidad de las piedras gastadas
por las aguas del mar o de los ríos
y la espesura roja
del matorral en donde
la sed y el hambre acechan.
Y así mi patria extensa me recibe,
pequeña América, en tu cuerpo.

Aún más, cuando te veo recostada
veo en tu piel, en tu color de avena,
la nacionalidad de mi cariño.
Porque desde tus hombros
el cortador de caña
de Cuba abrasadora
me mira, lleno de sudor oscuro,
y desde tu garganta
pescadores que tiemblan
en las húmedas casas de la orilla
me cantan su secreto.
Y así a lo largo de tu cuerpo,
pequeña América adorada,
las tierras y los pueblos
interrumpen mis besos
y tu belleza entonces
no sólo enciende el fuego
que arde sin consumirse entre nosotros,
sino que con tu amor me está llamando
y a través de tu vida
me está dando la vida que me falta
y al sabor de tu amor se agrega el barro,
el beso de la tierra que me aguarda.

 ARTE MAGNÉTICA

 De tanto amar y andar salen los libros.
Y si no tienen versos o regiones
y si no tienen hombres a manos llenas,
si no tienen mujer en cada gota,
hambre, deseo, cólera, caminos,
no sirven para escudo ni campana:
están sin ojos y no podrán abrirlos,
tendrán la boca muerta del precepto.

Amé  las genitales enramadas
y entre sangre y amor cavé mis versos,

en tierra dura establecí una rosa

disputada entre el fuego y el rocío.
Por eso pude caminar cantando.

EXPLICO ALGUNAS COSAS

Preguntaréis: Y dónde están las lilas?
Y la metafísica cubierta de amapolas?
Y la lluvia que a menudo golpeaba
sus palabras llenándolas
de agujeros y pájaros?

Os voy a contar todo lo que me pasa.

Yo vivía en un barrio
de Madrid, con campanas,
con relojes, con árboles.

Desde allí se veía
el rostro seco de Castilla
como un océano de cuero.

Mi casa era llamada
la casa de las flores, porque por todas partes
estallaban geranios: era
una bella casa
con perros y chiquillos.
Raúl, te acuerdas?
Te acuerdas, Rafael?
Federico, te acuerdas
debajo de la tierra,
te acuerdas de mi casa con balcones en donde
la luz de junio ahogaba flores en tu boca?
Hermano, hermano!
Todo
eran grandes voces, sal de mercaderías,
aglomeraciones de pan palpitante,
mercados de mi barrio de Argüelles con su estatua
como un tintero pálido entre las merluzas:
el aceite llegaba a las cucharas,
un profundo latido
de pies y manos llenaba las calles,
metros, litros, esencia
aguda de la vida,
pescados hacinados,
contextura de techos con sol frío en el cual
la flecha se fatiga,
delirante marfil fino de las patatas,
tomates repetidos hasta el mar.

Y una mañana todo estaba ardiendo
y una mañana las hogueras
salían de la tierra
devorando seres,
y desde entonces fuego,
pólvora desde entonces,
y desde entonces sangre.

Bandidos con aviones y con moros,
bandidos con sortijas y duquesas,
bandidos con frailes negros bendiciendo
venían por el cielo a matar niños,
y por las calles la sangre de los niños
corría simplemente, como sangre de niños.

Chacales que el chacal rechazaría,
piedras que el cardo seco mordería escupiendo,
víboras que las víboras odiaran!

Frente a vosotros he visto la sangre
de España levantarse
para ahogaros en una sola ola
de orgullo y de cuchillos!

Generales
traidores:
mirad mi casa muerta,
mirad España rota:
pero de cada casa muerta sale metal ardiendo
en vez de flores,
pero de cada hueco de España
sale España,
pero de cada niño muerto sale un fusil con ojos,
pero de cada crimen nacen balas
que os hallarán un día el sitio
del corazón.

Preguntaréis por qué su poesía
no nos habla del sueño, de las hojas,
de los grandes volcanes de su país natal?
Venid a ver la sangre por las calles,
venid a ver
la sangre por las calles,
venid a ver la sangre
por las calles!

A MIGUEL HERNÁNDEZ, ASESINADO EN LOS PRESIDIOS DE ESPAÑA

LLEGASTE a mí directamente del Levante. Me traías,
pastor de cabras, tu inocencia arrugada,
la escolástica de viejas páginas, un olor
a Fray Luis, a azahares, al estiércol quemado
sobre los montes, y en tu máscara
la aspereza cereal de la avena segada
y una miel que medía la tierra con tus ojos.

También el ruiseñor en tu boca traías.
Un ruiseñor manchado de naranjas, un hilo
de incorruptible canto, de fuerza deshojada.
Ay, muchacho, en la luz sobrevino la pólvora
y tú, con ruiseñor y con fusil, andando
bajo la luna y bajo el sol de la batalla.

Ya sabes, hijo mío, cuánto no pude hacer, ya sabes
que para mí, de toda la poesía, tú eras el fuego
azul.
Hoy sobre la tierra pongo mi rostro y te escucho,
te escucho, sangre, música, panal agonizante.

No he visto deslumbradora raza como la tuya,
ni raíces tan duras, ni manos de soldado,
ni he visto nada vivo como tu corazón
quemándose en la púrpura de mi propia bandera.

Joven eterno, vives, comunero de antaño,
inundado por gérmenes de trigo y primavera,
arrugado y oscuro como el metal innato,
esperando el minuto que eleve tu armadura.

No estoy solo desde que has muerto. Estoy con los que
te buscan.
Estoy con los que un día llegarán a vengarte.
Tú reconocerás mis pasos entre aquellos
que se despeñarán sobre el pecho de España
aplastando a Caín para que nos devuelva
los rostros enterrados.
(Fragmento)

AMOR AMÉRICA

Antes de la peluca y la casaca
fueron los ríos, ríos arteriales;
fueron las cordilleras, en cuya onda raída
el cóndor o la nieve parecían inmóviles;
fue la humedad y la espesura, el trueno
sin nombre todavía, las pampas planetarias.


El hombre tierra fue, vasija, párpado
del barro trémulo, forma de la arcilla;
fue cántaro caribe, piedra chibcha,
copa imperial o sílice araucana.
Tierno y sangriento fue, pero en la empuñadura
de su arma de cristal humedecida,
las iniciales de la tierra estaban 
escritas.
              Nadie pudo
recordarlas después: el viento
las olvidó, el idioma del agua
fue enterrado, las claves se perdieron
o se inundaron de silencio o sangre.

No se perdió la vida, hermanos pastorales.
Pero como una rosa salvaje
cayó una gota roja en la espesura,
y se apagó una lámpara de tierra.
Yo estoy aquí para contar la historia.
Desde la paz del búfalo
hasta las azotadas arenas
de la tierra final, en las espumas
acumuladas de la luz antártica,
y por las madrigueras despeñadas,
de la sombría paz venezolana,
te busqué, padre mío, 
joven guerrero de tiniebla y cobre,
o tú, planta nupcial, cabellera indomable,
madre caimán, metálica paloma.

Yo, incásico del légamo,
toqué la piedra y dije:
Quién me espera
me espera Y apreté la mano
sobre un puñado de cristal vacío.
Pero anduve entre flores zapotecas,
y dulce era la luz como un venado,
y era la sombra como un párpado verde.

Tierra mía sin nombre, sin América,
estambre equinoccial, lanza de púrpura,
tu aroma me trepó por raíces
hasta la copa que bebía, hasta la más delgada
palabra aún no nacida de mi boca.

ALTURAS DEL MACCHU PICCHU  (IX)

Águila sideral, viña de bruma.
Bastión perdido, cimitarra ciega.
Cinturón estrellado, pan solemne.
Escala torrencial, párpado inmenso.
Túnica triangular, polen de piedra.
Lámpara de granito, pan de piedra.
Serpiente mineral, rosa de piedra.
Nave enterrada, manantial de piedra.
Caballo de la luna, luz de piedra.
Escuadra equinoccial, vapor de piedra.
Geometría final, libro de piedra.
Témpano entre las ráfagas labrado.
Madrépora del tiempo sumergido.
Muralla por los dedos suavizada.
Techumbre por las plumas combatida.
Ramos de espejo, bases de tormenta.
Tronos volcados por la enredadera.
Régimen de la garra encarnizada.
Vendaval sostenido en la vertiente.
Inmóvil catarata de turquesa.
Campana patriarcal de los dormidos.
Argolla de las nieves dominadas.
Hierro acostado sobre sus estatuas.
Inaccesible temporal cerrado.
Manos de puma, roca sanguinaria.
Torre sombrera, discusión de nieve.
Noche elevada en dedos y raíces.
Ventana de las nieblas, paloma endurecida.
Planta nocturna, estatua dc los truenos.
Cordillera esencial, techo marino.
Arquitectura de águilas perdidas.
Cuerda del cielo, abeja de la altura.
Nivel sangriento, estrella construida.
Burbuja mineral, luna de cuarzo.
Serpiente andina, frente de amaranto.
Cúpula del silencio, patria pura.
Novia del mar, árbol de catedrales.
Ramo de sal, cerezo de alas negras.
Dentadura nevada, trueno frío.
Luna arañada, piedra amenazante.
Cabellera del frío, acción del aire.
Volcán de manos, catarata oscura.
Ola de plata, dirección del tiempo. 

XII

Sube a nacer conmigo, hermano.
Dame la mano desde la profunda
zona de tu dolor diseminado.
No volverás del fondo de las rocas.
No volverás del tiempo subterráneo.
No volverá tu voz endurecida.
No volverán tus ojos taladrados.
Mírame desde el fondo de la tierra,
labrador, tejedor, pastor callado:
domador de guanacos tutelares:
albañil del andamio desafiado:
aguador de las lágrimas andinas:
joyero de los dedos machacados:
agricultor temblando en la semilla:
alfarero en tu greda derramado:
traed a la copa de esta nueva vida
vuestros viejos dolores enterrados.
Mostradme vuestra sangre y vuestro surco,
decidme: aquí fui castigado,
porque la joya no brilló o la tierra
no entregó a tiempo la piedra o el grano:
señaladme la piedra en que caísteis
y la madera en que os crucificaron,
encendedme los viejos pedernales,
las viejas lámparas, los látigos pegados
a través de los siglos en las llagas
y las hachas de brillo ensangrentado.
Yo vengo a hablar por vuestra boca muerta.

A través de la tierra juntad todos
los silenciosos labios derramados
y desde el fondo habladme toda esta larga noche
como si yo estuviera con vosotros anclado,
contadme todo, cadena a cadena,
eslabón a eslabón, y paso a paso,
afilad los cuchillos que guardasteis,
ponedlos en mi pecho y en mi mano,
como un río de rayos amarillos,
como un río de tigres enterrados,
y dejadme llorar, horas, días, años,
edades ciegas, siglos estelares.

Dadme el silencio, el agua, la esperanza.
Dadme la lucha, el hierro, los volcanes.
Apegadme los cuerpos como imanes.
Acudid a mis venas y a mi boca.
Hablad por mis palabras y mi sangre.




 








(









Ilustraciones: recibiendo el Nobel, el salón de su casa en Isla Negra, tumba del poeta y su mujer, junto a la casa de Isla Negra, Océano Pacífico)

lunes, 23 de septiembre de 2013

Alvaro Mutis (90), el perpetuo navegante, ha muerto

El gran escritor colombiano Álvaro Mutis falleció en México, donde vivía desde 1956. Íntimo de Gabriel García Márquez vivió hasta los 90 y estaba considerado uno de los mejores poetas y narradores de su generación, exponente del "realismo mágico". Creó una obra marcada por la exuberancia, la torrencialidad, la sensualidad tropical. Lo conocimos en Barcelona, comienzos de los 70, cuando pretendíamos una entrevista con García Márquez que obtuvimos y que fue publicada en el periódico La Provincia y, en extracto, en el semanario Triunfo, portavoz progresista del tardofranquismo.
Maqroll el gaviero es el personaje en torno al cual ha desarrollado casi la totalidad de su obra, desde el poema "Oración de Maqroll" hasta la saga de siete novelas agrupadas bajo el título Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero. Mutis presenta a Maqroll como un personaje errante en busca de lo desconocido, en situaciones de tensión. Maqroll es su alter ego, un navegante en territorios oscuros, un observador de la vida, un filósofo. Una obra literaria compleja que requiere una lectura muy atenta, pues Mutis no fue un escritor comercial sino exigente, escritor de minorías que sin embargo caminó muy lejos en cuanto a prestigio. Ganó el Cervantes 2001, el Príncipe de Asturias, el Reina Sofía de Poesía y el Premio Médicis a la mejor novela extranjera en Francia, también fue galardonado en Italia.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Rouco Varela, a punto de excomulgar al papa Francisco

La entrevista recién publicada denota que el papa argentino tiene proyectos nuevos para reformar la Iglesia Católica. No hablen tanto de gais, de aborto, de matrimonios homosexuales. Vuelvan al Evangelio: eso le dice a los dirigentes. En Roma el escándalo es mayúsculo, se propone relevar a los prelados más carcas y sustituirlos por gente más abierta. Además, se atreve a insinuar que la mujer ha de tener mayor protagonismo. Los obispos españoles están tirándose de los pelos, no se han dado por aludidos pero ya están preparando los procesos para excomulgar a este porteño atrevido, en cuyas palabras, estima Rouco Varela, se están dejando oír los ecos de la Teología de la Liberación. Ahí es nada.
De este modo, el ceñudo cardenal que desde Madrid gobierna la Conferencia Episcopal se ha puesto muy nervioso. ¿Cómo es posible que este jesuita malsano pretenda frenar al Opus Dei y a todo el movimiento intransigente que hemos estado acunando desde la muerte del invicto Caudillo?
Además de seguidor del fútbol, hincha devoto de su equipo argentino, es un hombre culto. Cuentan que en la entrevista se permitió citar de corrido un pasaje de la ópera Turandot, que dice así: "En la noche sombría / vuela un fantasma iridiscente. / Se eleva y despliega las alas / sobre la negra e infinita humanidad. / Todo el mundo lo invoca / y todo el mundo lo implora, / pero el fantasma desaparece / con la aurora / para renacer en el corazón. / ¡Y cada noche nace, / y cada día muere."
¿Qué representa ese fantasma? El optimismo, la esperanza.
En música pone en primer lugar a Mozart, luego a Beethoven y a Bach.
Muy buen gusto tiene este hombre. A ver si nadie le pone una pócima en el té mañanero, como pudo haberle ocurrido a Juan Pablo I, aquel que quiso remover la Banca Vaticana y apenas duró 20 días en el cargo.

sábado, 21 de septiembre de 2013

Barcelona fue la capital de un país que quería ser libre

Hubo un tiempo en que Barcelona fue la capital de un país que quería ser libre. Era el comienzo de los 70, y a Barcelona acudíamos para conocer a Gabriel García Márquez, a Vargas Llosa, a toda aquella legión de genios latinoamericanos que o bien habían elegido Barcelona pare residir o bien acudían a ella con frecuencia: Severo Sarduy, Octavio Paz, etcétera.
En aquellos tiempos de dictadura epigonal Barcelona era la capital cultural y emocional de un país que quería ser libre, Barcelona olía a París y a Milán, era una sociedad lectora y culta. Eran los tiempos de la Gauche Divine, de Carlos Barral, de la discoteca Bocaccio, de Ana María Moix, de Juan Marsé.
Madrid era una ciudad mucho más gris donde residía el poder de la dictadura. Era una ciudad tomada por los grises, aquella policía que entraba a caballo cada día en los campus universitarios. Barcelona en cambio acogía encierros de intelectuales y de trabajadores en Montserrat y en las iglesias urbanas, convocatorias, asambleas para pergeñar la ansiada democracia que estaba tardando demasiado en llegar. Barcelona era más abierta y más liberal que Madrid. Allí estaban las mejores editoriales, allí una universidad de prestigio en la que pululaban miles de estudiantes latinoamericanos. Barcelona era bilingüe, abierta, tolerante, universal.
Después llegaron las explosiones de fervor nacionalista, la inmersión educativa, la tergiversación de la historia. Y, aprovechando la coyuntura de la crisis, Artur Mas desencadenó sus soflamas, el griterío demagógico. Y la pérdida de "seny". Si la burguesía catalana siempre fue pactista, acabará pactando con Madrid a cambio de lo que verdaderamente quiere: un pacto fiscal similar al del País Vasco.
Son tiempos para añorar lo que Barcelona fue.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Luis Natera: poeta del mar y los naufragios

Esta playa posee mi propia luna, / cada ola es mi vida y cada tarde / cobijo de mi piel y mi fortuna. / Y así ha de ser, sin que haga de ello alarde, / porque es para el bebé siempre la cuna / y para el hombre entero el mar que arde.
Lo dijo así el poeta. La isla es un espacio cerrado que, sin embargo, se expande desde la orilla, pues el mar tiene un lado luminoso, camino que apetece recorrer, aunque también es símbolo de la pérdida. Luis Natera fue el poeta del mar, de la reflexión del mar. “El naufragio es la base de mi última poesía, pero no un naufragio meramente físico, sino un naufragio del espíritu, del hombre que pasa por la Vida y que aspira a llegar a puerto como el barco, tocar una isla, o por lo menos sobrevivir”, dijo cuando se presentó Náufrago, muerto, el libro que publicó con Adolfo García.
Como si presintiera su despedida, nos fue dejando un testamento literario. Esta es la impresión que saco de Canario cántico: un homenaje al sentimiento insular, al lirismo contenido en el paisaje, una mirada melancólica sobre lugares y emociones, sobre “los inasibles hilos” de su proyecto de epitafio.
Natera, hombre de voz honda, nos dejó de pronto una madrugada, una muerte dulce, una muerte callada.
Con su voz honda de recitador fue poeta de los microcosmos insulares, de las maguas sutiles. Las esposa, los hijos, la idea de Dios son algunos de sus ejes. La muerte como naufragio definitivo a través de una poesía intimista, clásica y ensimismada. El mar como regazo alegre –su playa de Salinetas– y como sepultura.
(En el homenaje a Luis Natera. Acto del SILA, salón de Humanidades, Obelisco, 19-9-2013)

miércoles, 18 de septiembre de 2013

¿Por qué habrá tantos editores necios?

Frente a la vorágine de lo cotidiano (se publica tantísimo, y no siempre con la debida calidad) conviene de vez en cuando volver a títulos irrepetibles e imprescindibles de la literatura contemporánea que estuvieron a punto de quedarse para siempre  inéditos. Por ejemplo esta novela hilarante y espléndida de un joven suicida (¿por qué abunda tanto el ejemplo del novelista joven genialoide y desengañado de la vida que se mata antes de tiempo, a lo Foster Wallace?)
Dicen que la novela hizo la habitual ronda por las editoriales casposillas, y fue rechazada aquí y allá, como suele suceder. La madre del autor consiguió que leyeran el original, no se desanimó pese a rechazos y rechazos hasta que al fin lo consiguió. Por cierto, se cuenta que el célebre editor Carlos Barral en su día rechazó el manuscrito de "Cien años de soledad" con la explicación de que le parecía una novela "costumbrista". Qué cosas.
Pues bien: John Kennedy Toole murió antes de que, a título muy póstumo, le concedieran no solo el Premio Pulitzer por esta novela sino otros muchos galardones. Cuentan también que el genio Van Gogh murió sin haber podido vender un solo cuadro. Cosas de la cultura. De los editores y de los compradores de arte.

martes, 17 de septiembre de 2013

Tiroteos a porrillo en EEUU


Leemos una noticia sobre un tiroteo en EEUU, esta vez solo trece muertos, en una base militar de la tranquila Washington. Menos mal que no fue en una escuela. ¿Por qué tantos tiroteos al cabo de un año? La película Bobby nos cuenta el día de junio en que asesinaron a Robert Kennedy, cuando estaba a punto de ser nominado para candidato de los demócratas en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. El entonces senador siguió la misma suerte de su hermano Joseph F. Kennedy, y –como entonces- la sombra de una conspiración en toda regla planeó sobre su muerte. Un asesino aparente, Sirham B. Sirham, fue hallado culpable pero de nuevo las sombras se extendieron sobre el caso, sin que en la actualidad hayan sido despejadas del todo. Misterios insondables en la vida americana, leyendas que continuarán vivas mucho tiempo. Y es que esta gente sigue conformando un colectivo especialmente sugerente, una civilización dominante y a la vez dominada por sus propias contradicciones, desde la guerra del Vietnam a estas nuevas invasiones asiáticas que repiten el desastre.

De Estados Unidos siempre hemos admirado su potencia creadora, la apabullante vitalidad de una parte de su literatura y de su cine, a la vez que hemos detestado eso que se denomina el modelo americano, tan marcado por la globalización, la competitividad, el pragmatismo del dólar y la violencia cotidiana. Como prueba de los desafueros a los que conduce el hecho de poder comprar armas en los supermercados como si fuesen cepillos de dientes un par de hombres armados siembran  el terror con tiroteos en lugares públicos.

El sinsentido de la muerte indiscriminada sacude con cierta frecuencia al coloso americano. Adolescentes que la emprenden a tiros en los institutos con sus profesores y sus propios compañeros de pupitre y en el trasfondo el recuerdo de turbios episodios de su historia, magnicidios que al cabo de los años siguen pareciendo confusos, propicios a múltiples interpretaciones en las que la CIA, el FBI y otras altas instancias del poder quedan implicadas. No en vano EEUU es el país donde más son respetados y a la vez más son violados los derechos humanos. Por cierto, el instigador de la masacre en la base militar es negro.   

lunes, 16 de septiembre de 2013

Murakami: baila, baila, baila (el arte de repetirse hasta el infinito)

Vaya que si hace trampa este hombre. Nos cuenta siempre la misma historia: personajes extraños, esa chica misteriosa que hace el amor con tanta frialdad y que de pronto desaparece llevándose consigo un grave secreto, ese joven vividor que en el fondo es muy infeliz, ese “hombre carnero” que ya apareció en otra obra suya. Esos asesinatos que caen en la bruma, ese misterio. Este japonés sabio nos cuenta siempre la misma atmósfera de magia y sombras. Nos cuenta esa mirada enigmática de su pueblo, ancestros que se hunden en el tiempo. Nos da un repaso de música clásica y de jazz y de pop y de rock, se sabe los mil grupos desde los sesenta  para acá.
El narrador tiene un sueño recurrente y un escenario recurrente: un hotel que ha sido derribado y reconstruido. Una joven prostituta desaparece sin dejar rastro. Él tiene 34 años, está divorciado y escribe sobre los mejores restaurantes de las distintas ciudades, ha perdido muchas cosas en el camino y se siente desmotivado. El “hombre carnero” le habla desde un espacio que es el no-espacio. Aquí entran otras dimensiones, otros sueños. El mundo real y el mundo irreal que viene hacia lo real.
“Tú tienes que hacer todo lo que puedas. Quedarse sentado pensando no conduce a ninguna parte”, dijo el hombre carnero. -¿Entonces qué diablos hago? –Baila, no dejes de bailar mientras suena la música. No pienses porqué lo haces. No des vueltas ni busques significados. Si te pones a pensar las piensas se detienen. Así que, por muy ridículo que te parezca, no dejes de bailar.”
Los personajes de Murakami tienen dotes adivinatorias, anticipan sucesos de destrucción y muerte, se suicidan cumpliendo quizá el suicidio ritual tan frecuente en su país. Así vemos desfilar a jóvenes prostitutas de lujo, un actor frustrado a pesar de su enorme éxito, una adolescente de 13 años de rara belleza, una recepcionista de hotel que también es capaz de ver en la oscuridad. Raras conexiones fascinantes.
Hay que recordar que este hombre estudió literatura griega y que es el autor japonés más influenciado por occidente. Abrió un bar de jazz, la música es importante en su vida. “Baila, baila, baila” es un título copiado de una canción de los Beach Boys: Dance, dance, dance.
En esta novela, Murakami reincide en personajes que todos consideran raros, excéntricos, solitarios, nostálgicos, amantes de la buena música y en la existencia de dos mundos paralelos en distintas dimensiones que se entrelazan (como ocurría en “1Q84”)
Un premio Nobel está al caer.

viernes, 13 de septiembre de 2013

The Wall: aquel genial tema de Pink Floyd sobre la educación

 
Ahora que empieza el nuevo curso, con los habituales recortes y la pérdida de derechos sociales, podemos recordar un tema genial del grupo británico Pink Floyd, que dio pie a la película The Wall, de Alan Parker. En este fragmento escuchamos el tema Another Brick in the Wall, que denuncia las duras reglas que existen en la escuela en general con la frase "We don't need no education" ("No necesitamos ninguna educación"). Refleja la visión de Roger Waters sobre la educación formal: el odiaba a sus profesores del colegio y pensaba que ellos estaban más interesados en mantener la disciplina en lugar de transmitir sus conocimientos a los estudiantes. He aquí el vídeo, un fragmento de la película.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Antonio García Ysábal y el Cancionero General Africano: la variante africana de la identidad canaria

En el portal de Argentina www.argenpress.info José Almeida Afonso publicaba el 20 de septiembre de 2008 un amplio informe tras la muerte en Madrid del amigo y poeta Antonio García Ysábal, en el que citaba ampliamente un trabajo periodístico nuestro. Ahora el Salón Internacional del Libro Africano (SILA) va a homenajear la obra del autor del CANCIONERO GENERAL AFRICANO. Como en aquella fecha no teníamos este blog, vamos a reproducir el trabajo publicado en Argentina: 

“Antonio García Ysábal, nacido en Barcelona en 1939 aunque afincado durante años en Canarias, ha fallecido en Madrid a consecuencia de "una cruel y rápida enfermedad", según anunció este el pasado domingo 16 de agosto el también escritor y periodista isleño Luis León Barreto. Diplomado en Literaturas Africanas por la Universidad de El Cabo, en Sudáfrica, donde pasó "largos periodos", García Ysábal fue autor de una obra que incluye cuarenta títulos, entre los propiamente poéticos y los ensayísticos, que comenzó a publicar en 1962, explica en un comunicado Luis León Barreto, que detalla que la muerte del autor tuvo lugar este sábado. De su producción literaria, destaca que "en los años 80 y 90 dio a conocer títulos notables, como Laberinto insular, Salmos de la penumbra, Sarah o Kryptos'. Subraya León Barreto, además, que, "desde que en 1965 aparecieron sus Leyendas africanas y su Poesía tradicional africana hasta el Cancionero general africano se alzó como un especialista ejemplar, quizá para remediar la falta de investigación sobre la variante africana de la identidad canaria, como él decía, la pata perdida de nuestras raíces".

En esa línea, cita que, "buscando raíces comunes, cuando transcribía canciones de un poeta anónimo de Sudán se preguntaba si a través de ellas no percibimos el rumor de las endechas aborígenes de Gran Canaria o El Hierro".
Añade que "en los últimos años andaba empeñado en un proyecto editorial denominado 'Cuadernos del medio siglo', donde recuperó textos de juventud sobre lo que él llamaba 'el laberinto insular'". Por lo demás, Antonio García Ysábal, padre de la escritora Verónica García, "llevaba años apartado de casi todo" cuando ayer le llegó la muerte en Madrid, adonde había trasladado su residencia últimamente, señala Luis León Barreto.
Para quienes deseen ahondar más en el conocimiento de su obra, anticipa que en la colección La Caja Literaria, de Cajacanarias, saldrán próximamente nuevos textos que, "de alguna manera, vendrán a ser el testamento literario de este autor que, si bien estaba últimamente apartado de la vida pública, fue una de las voces trascendentales de la generación del medio siglo", afirma.
El libro "Cancionero General Africano", se compone de un compendio de Tradiciones orales africanas, recopiladas por el poeta y ensayista canario Antonio García Ysábal, en el período que va desde 1962 a 1991. Sin embargo, hay que decir que los textos de este autor sobre temas africanos son abundantes y variados. Sus trabajos han aparecido tanto en libros como en anuarios y revistas especializadas. Desde que en 1965 apareciera su texto "Leyendas africanas" en un periódico canario y posteriormente "Poesía Tradicional Africana" publicado en la editorial Fablas en 1970, ha continuado con su trabajo de búsqueda e investigación, centrado fundamentalmente en las cuestiones africanas.
Este "Cancionero General Africano", reúne 35 endechas, 21 endechuelas, 13 baladas y 70 poemas de otros géneros. Editado en 1994 por el Centro de la Cultura Popular Canaria, nos encontramos con una obra rica, única en su género y que nos acerca a la creación popular lírica de un vasto continente, amplio y diverso, como es el africano.
Según explica, Antonio García Ysábal eligió las primitivas endechas de Canarias como vértice periférico de la poesía tradicional africana, porque desde ellas, dice, es posible focalizar las corrientes emisoras o receptoras de la lírica primitiva entre Africa y Europa: un hipotético punto de partida, tan válido como lo puedan demostrar sus resultados, y que respeta "la identidad canaria, ubicada en el ámbito definido por las coordenadas Europa-América-Africa, pues si el de las dos primeras sigue siendo investigado, la variante africana -ese tercer apoyo del trípode en el que se formula el hecho insular- no ha recibido similar atención".
Así cuando un poeta anónimo sudanés canta: "No ahuyentará - la muerte penas / por un valiente - sin descendencia, / mas si tiene - vivirá en ella". O cuando una mujer bereber duda de la siguiente manera de su enamorado: "Desearía - pesar, dolor / en los extremos - de una balanza / por compartirlo - mi amante y yo". Entonces García Ysábal se pregunta: "¿no percibimos el rumor familiar de la Endecha de Gran Canaria: "Sed bienvenidos: - a madre, hermano, / los forasteros la asesinaron. / Quiero casarme - para salvarnos." O la Endecha de El Hierro: "Que traiga o lleve - aquí o allá / agua, leche o pan - ¡qué importa ya! / si no me quiere - Agarfú mirar".
Por otro lado es importante resaltar el reconocimiento que hace nuestro autor en lo que se refiere a la oralidad de este cancionero. En este sentido Ysábal reflexiona en torno a la carencia de un lenguaje escrito; para ello -matiza- "habría que analizar las condiciones de vida en Africa, la diversidad de sus pueblos y dialectos, el reducido número de grupos de lengua común, encuadrados o no en un mismo reino, y el papel preponderante de la música, la danza y las artes, causa que no tuvieran una necesidad inmediata de lenguaje escrito, pues éste era fácilmente sustituible por otros medios de comunicación más eficaces y afines al pensamiento y a la vida indígena y, sobre todo, de un mayor valor práctico y funcional. De ahí la riqueza del folklore negroafricano, música y danza, artes y tradición oral, todos ellos medios de expresión, y a veces de conjuración, utilizados como equivalente a la literatura de los nuestros, y en los que nos relatan su historia, conocimientos, costumbres, leyendas y mitologías".
En este Cancionero encontramos joyas poéticas como esta titulada "Canción de guerra": " En Djibo hay una laguna: / Quien traiga el bien, podrá saciar su sed y darse un baño; / quien traiga el mal se ahogará en su propia sangre. / Está rodeada de caballos: / Dios vela desde la noche al alba y las lanzas desde el alba a la noche. / Sus orillas se cubrirán de entrañas, nunca más con la ropa que lavan mujeres. / La laguna ha sido cercada con un seto de mimosas punzantes. / Lanzas traicioneras vigilan sus aguas: hay armas por toda la laguna / y será sembrada de cráneos, nunca más de nenúfares. / Boukari nos ha rodeado. / Nos cerca con millares de jinetes, con canoas en círculo repletas de fusiles. / ¡Dejad marchar a los hombres que acudieron airados! / ¡Dejadles que abandonen la laguna a las aves del agua! ¡Kiendekyene, nieto de los Mossi! / No deseamos guerra, sino la libertad que nos hará felices."
Este "Cancionero General Africano" está divido en tres grandes zonas poéticas: la sahariana, la subsahariana y la subecuatorial:  "La primera, morada de los melanoafricanos de pigmentación más clara, nómadas, salvo en las zonas mediterráneas, e islámicos: bereberes, tuareg, árabes. La segunda, en la que es común el mestizaje sahariano e islámico. Y la tercera, la subecuatorial, expeditiva instantánea de variable uniformidad: pigmentación más oscura y predominio del animismo en su progresión meridional".
Este recorrido poético iniciado en Canarias, continúa por el norte del antiguo Sahara español, Mauritania y Mali; sigue por Argelia y Marruecos, Túnez, Libia, Egipto y el norte de Sudán. Luego atraviesa Somalia, Etiopía, Sudán, Chad, Níger, Mali y Mauritania. Luego avanza por Nigeria, Dahomey (Benín), Togo, Ghana y Alto Volta, Costa de Marfil, Liberia, Sierra Leona, Guinea, Guinea Bisau, Gambia y Senegal. El último recorrido quedará limitado al norte por Camerún, República Centroafricana, Zaire, Uganda y Kenia, así como las islas de Zanzíbar y Madagascar, y al sur por el Cabo de Buena Esperanza.
García Ysábal nos aclara, en lo que se refiere a las traducciones, que han sido siempre comparadas, siguiendo la más reciente ortodoxia aplicada a la complejidad lingüística africana donde existen unas seiscientas lenguas y seis mil variedades dialectales, en una población algo mayor que la de Europa y triple en su extensión geográfica.
Antes de continuar con las necesarias explicaciones que nos aporta el autor para una mejor comprensión y disfrute de este "Cancionero General Africano", nada mejor que transcribir uno de los poemas recogidos en este libro. Pertenece a la zona de Ewe, Togo y su título es "Tristeza de vivir": "El espléndido campo de nuestros juegos / se ha convertido en ruinas. / La espléndida tierra de placer / se ha convertido en ruinas. / La densa selva en sabana, / nuestra hermosa ciudad en estepa / y nuestro bello hogar en campo de rastrojos. / Que no me entierre el sepulturero. / Podéis permitirle que sepulte mis pies / si deja mi pecho a la intemperie. / Para que mi pueblo vengan a contemplar mis ojos. / El tambor no redobla alegría. "Triste Vida", "Triste Vida", / redobla ese tambor, ese tambor / sólo redobla por la tristeza de vivir."
Ahondando en la explicación de algunos elementos que determinan este libro, Antonio García Ysábal nos anuncia otra de sus claves fundamentales, así nos dice que "La cronología de los poemas es uno de los enigmas de este cancionero". Por otro lado, no se aleja de la verdad nuestro autor al afirmar "Cuanto más se conoce Africa, más absurda parece esa utopía materialista de la absorción colonizadora. 
El ejemplo lo hallamos en Canarias: unas endechas y una historia oscura siguen aventando las brasas residuales de su espíritu autóctono. Porque los exorcismos étnicos y culturales no han podido arrojarlo de casi ninguno de los muchos enclaves geográficos donde mora o fue exiliado con el sólo bagaje de su ánima; más bien al contrario: afirma su independencia y determinante influjo en las culturas de adopción forzosa."
Para concluir este breve acercamiento a una obra de imprescindible lectura para aquellos que quieran sentirse más cercanos al espíritu, al sentir africano, nada mejor que hacerlo con una linda "Canción de amor": "El firmamento se oscurece con un azul profundo de tela guineana. / La niebla cae como rocío de leche fresca. / La hiena ríe, El más Anciano de la Maleza responde. / "Es el tiempo propicio para estar con tu amante de piel suave suspirando."
El que busque otra cosa una sugerencia: sólo se encontrará con una poesía en estado puro. Toda una tentación ante tanto enmascaramiento embaucador, ante tanta poesía falsamente cosmopolita, ante tanto erudito de flexo y sofá, que a lo más que llevan a provocar es a un prolongado e incómodo bostezo.”

martes, 10 de septiembre de 2013

José Luis Guijarro: por una literatura del pueblo llano

El madrileño José Luis Guijarro Ríos vive en Canarias desde hace mucho tiempo. Su profesión fue la militar y, por ser hijo de actor, frecuentó los escenarios y desarrolló el sentido de la observación. Madrid underground (Ediciones Idea, 2009) fue su primera obra publicada, y el pasado mes de abril salió Asuntos turbios (NACE, 2013), con tratamiento de novela negra. En ambos libros el autor muestra una escritura directa, cálida, pedagógica. Como paso previo a hilvanar los capítulos de sus historias presenta un grupo de personajes bien definidos, tal como sucede en las obras de teatro, y los engarza en capítulos cortos para facilitar la lectura.

Madrid underground arranca en el interior de un metro, en el que al término de su jornada de trabajo un operario encuentra un recién nacido que alguien ha abandonado. A partir de ahí Guijarro va enhebrando historias sencillas, creíbles, con personajes de la calle que se redimen de sus modestos orígenes a base de esfuerzo y sacrificio. Si bien en Asuntos turbios los ambientes son de lujo, en su primera novela hace referencias al Madrid popular, el de las verbenas veraniegas, el de los barrios tradicionales que van perdiendo su carácter ante la elevada inmigración. En este sentido, su obra es una pequeña crónica de eventos cotidianos: los bares, los restaurantes baratos, el baile de un pasodoble, los conciertos veraniegos en el Retiro, el pulso de la calle. Conformando una verdadera comunidad de intereses, una gran familia, los personajes se protegen y apoyan, hacen causa común ante los conflictos que se les presentan. Por eso Guijarro reivindica el Madrid más entrañable, el de las esencias galdosianas, con personajes que parecen respirar a nuestro lado.

De este modo, en su primera novela Guijarro nos da unas páginas cercanas que se leen con gran facilidad e interés. Construye una trama que incluye algún misterio, resuelto con la necesaria sorpresa final. Como señala él mismo, “escribir es aventurarse, es dar paso al corazón, a la imaginación, a los recuerdos y a los deseos.”


(Ilustración: acto de presentación de Asuntos turbios, el 25 de abril, en el Museo Domingo Rivero, el autor en medio de Aquiles García y Bruno Rodríguez)

lunes, 9 de septiembre de 2013

Michel Houellebecq y su obsesión con Lanzarote

Michel Houellebecq, el novelista europeo más vivo en estos años, es un provocador nato. Tiene una extraña fascinación por Lanzarote, no en vano su novela del mismo título fue uno de sus primeros libros, que apareció hace más de una década. El argumento de Lanzarote, una novela corta más bien decepcionante (aunque contiene fotografías de la isla hechas por el propio autor y la crónica del cura de Yaiza sobre las erupciones volcánicas de Timanfaya) ya contenía las preocupaciones primordiales del francés: el sexo, la muerte, las sectas, la devastación de la humanidad. Un paisaje desolado, un paisaje ausente, en el que pasar una semana de vacaciones y en el que un par de alemanas lesbianas permiten sugerentes aproximaciones. Allí aparecía la secta de los azaraelianos, que preparaban la regeneración de la humanidad por los extraterrestres.
En La posibilidad de una isla (Punto de Lectura, 439 páginas) el paisaje más significativo es el de Almería/Lanzarote. El autor toca multitud de temas: la destrucción del planeta mediante sucesivas guerras nucleares, la aparición de “neohumanos” tan evolucionados que constituyen una especie diferente y también de “salvajes” que recuerdan al hombre primitivo, el papel de una secta que está destinada a ser la religión mayoritaria y cuya sede principal radica en Lanzarote, la manipulación genética, el amor y los celos,  la inmortalidad a través de la clonación. La novela tiene un tratamiento de ciencia ficción, de ensayo filosófico y hasta profético, algunas de sus páginas son primorosas y otras resultan reiterativas. Pero así es Houellebecq, el autor de moda en Europa que tiene una escritura fluida y atrapadora. No es este su mejor libro pero en él repite sus temas: el futuro apocalíptico, la destrucción del planeta, la juventud y la vejez, los experimentos científicos.
En realidad, en sus otras novelas (Las partículas elementales, Plataforma, El mapa y el territorio) ya plantea numerosas cuestiones: las descripciones sexuales que lindan con el porno, la búsqueda del amor y la felicidad, la construcción de una nueva espiritualidad, la idea del fracaso y la muerte, la soledad de la vejez que conduce al suicidio, la decadencia de las religiones (su ataque casi constante al islam ya le originó polémicas en su país).
Lo que lantea el autor es que el lector haga sus propios análisis. En síntesis: asume el papel de poner patas arriba las ideas sobre las que se construye nuestro mundo, generar desasosiego es su proyecto: “No hay que temerle a la felicidad, pues no existe.” He aquí algunos fragmentos:

                “El vuelo hacía escala en Gran Canaria, y mientras dábamos vueltas por el aire en espera de tener pista libre para aterrizar, observé con curiosidad las dunas de Maspalomas. Las gigantescas formaciones arenosas se zambullían en el océano, de un azul resplandeciente; volábamos a baja altura y distinguía las figuras que se formaban en la arena a causa de los movimientos del viento, que a veces recordaban letras y, en otras ocasiones, formas de animales o rostros humanos; no podías evitar verlas como señales, darles una interpretación adivinatoria, y empecé a sentirme agobiado, a pesar o a causa de la uniformidad del cielo…”

                “También a ella le parecía casi seguro que una comunidad de primates evolucionados se habían instalado en la ubicación que había sido Lanzarote; esa zona del Atlántico Norte, me contó, había sufrido un destino geológico atormentado: tras desaparecer completamente en el momento de la Primera Reducción, la isla había resurgido por efecto de nuevas erupciones volcánicas; también se había convertido en península en el momento de la Gran Desecación, y, según los últimos planos, seguía unida a la costa africana por una estrecha franja de tierra…”

                “Según la Hermana Suprema, los celos, el deseo y el apetito de procreación tienen un mismo origen, que es el sufrimiento de ser. Es el sufrimiento de ser el que nos hace buscar al otro, como un paliativo; tenemos que superar esa fase para alcanzar el estado en que el mero hecho de ser constituye en sí una ocasión permanente de júbilo; en el que la intermediación pasa a no ser más que un juego, emprendido libremente, no constitutivo del ser. En una palabra, debemos alcanzar la libertad de la indiferencia, condición que hace posible la perfecta serenidad.”

domingo, 8 de septiembre de 2013

A la tercera, fue la tercera risa (del COI)

“No es problema de proyecto, ni de instalaciones, ni de los deportistas, ni de la ciudad de Madrid, ni tan siquiera es problema de dopaje. Que no nos coman el coco. El problema es que para los ojos del mundo, España es un país que NO TIENE REMEDIO. Con una crisis galopante, en donde no hay ni un euro para nada, con una corrupción sin freno, con unos políticos y una monarquía que están siendo el hazmerreír de todo el mundo, y con una imagen de "chorizos" que ya nos salpica a todos porque nos meten a todos en el mismo saco y cada vez nos miran peor a los españoles.!!! Lo que hay que hacer es rezar para que se produzca una explosión social, echar a patadas a todos los políticos corruptos, luchar contra la ostentación y la desigualdad, no dejar que ningún partido en el poder manipule ni la Hacienda Pública ni la Justicia, y PARTIR DE CERO. Si no, ¡NO TENEMOS NADA QUE HACER NI TENEMOS FUTURO!”

(De una encuesta en www.marca.com)

viernes, 6 de septiembre de 2013

El lavado de cerebro y el control de las masas para el nuevo orden mundial (TV , nuevas tecnologías, drogas, sexo y rock and roll)


Lo advirtieron genios como los novelistas Huxley, Orwell o Ray Bradbury en extraordinarias novelas como Un mundo feliz, 1984, Farenheit 451: podría llegar un tiempo (acaso sea este mismo que estamos viviendo) en que la humanidad viviera sometida sin saberlo a una “dictadura sin lágrimas”. Perfeccionando los métodos de control mental mediante el uso de revolucionarios mecanismos de psicología social y el empleo sutil de ciertos avances científicos y técnicos, pudiera ser que todos estemos dormitando en un sueño aparentemente feliz que excluye todo tipo de disensión o crítica del sistema establecido.
Este feroz vídeo que nos ha enviado desde Mar del Plata, Argentina, el amigo filósofo y comunicador Eduardo Sanguinetti pone los pelos de punta y muestra las formas sutiles en que el poder establecido manipula y adormece a las masas a través de la TV, las drogas, la música juvenil, los videojuegos y las nuevas tecnologías que procuran una falsa comunicación entre los humanos, cuando en realidad lo que hacen es incrementar la soledad, el individualismo y la mansedumbre, la resignación, en definitiva.
Pudiera ser que el sistema esté buscando una humanidad de pensamiento plano, entretenida en pasatiempos efímeros, gobernada por mensajes poderosos que –casi sin saberlo– consumimos cada día, ignorando su gran perversidad.

He aquí el vídeo (cortar y copiar):

http://vimeo.com/65189278
 

jueves, 5 de septiembre de 2013

Agustín Espinosa, el mejor escritor surrealista (ignorado) español



A pesar de que vivimos tiempos de frivolidad y wasapeo, el triunfo de lo efímero y lo instantáneo, hay que volver a los libros. Poco a poco, hemos de ir valorando algunas cosas importantes. Por ejemplo: a los escritores de aquí, escritores casi siempre ahogados por la abulia y el olvido. Agustín Espinosa, el autor de la gran novela Crimen –escrita en 1934, apenas difundida porque fue prohibida hasta después de la muerte de Franco- fue homenajeado a los 70 años de su muerte, pero debería ser homenajeado cuando seamos capaces de leerlo y de quererlo. La suya fue una vida difícil y corta, una vida con poca fortuna, marcada por la guerra civil y las enfermedades. Agustín Espinosa, el grandísimo autor de Lancelot 28º 7º, esa enorme guía emocional de Lanzarote traducida hace poco al alemán con intervención de Félix Hormiga, el escritor y editor lanzaroteño, fue un incomprendido porque su lenguaje era demasiado atrevido en unas islas de cultura rural, con una escasa vivencia cultural. El mejor escritor surrealista español, fruto del producto Tenerife-Gaceta de Arte.
Escritor con la etiqueta de maldito por su atrevimiento, del cual se arrepentiría aliándose con el bando de los vencedores de la guerra civil. Para nosotros Agustín Espinosa fue no sólo el mejor escritor surrealista de Canarias sino que fue el mejor escritor del surrealismo español. Nacido en el Puerto de la Cruz, apenas vivió 42 años. Catedrático de instituto en 1928, le fue retirada la cátedra por estar vinculado al movimiento surrealista de Tenerife y por haber escrito un texto tan desgarrador como Crimen, una novela en la que abundan la sangre y el sexo transgresor, ciertamente no es de fácil lectura para adolescentes pero en cambio sí lo es Lancelot. A nuestro hombre no le valió el hecho de que ya en 1936, viéndolas venir, se hiciera falangista. Tras una operación de estómago mal resuelta muere el 28 de enero de 1939. Para mayor desgracia el Expediente de Depuración que le abrió el franquismo privándole de la cátedra fue resuelto en Vitoria reponiéndolo en su labor. Pero no llegó a ver aquel acontecimiento que le favorecía, ya que llevaba tres meses muerto. Agustín fue un escritor heterodoxo, rebelde, con un lenguaje golpeador. Demasiado raro y vanguardista para Canarias, tan lejana del progreso en aquellos tiempos. La suya fue una escritura lúdica, no complaciente, una escritura que no gusta al poder porque la creación artística que prefiere el poder es la sumisa y contemplativa, la que no cuestiona cosas, la que acaba con final feliz. La pena es que a los escritores canarios ya casi no se les lee en nuestros institutos ni en nuestras universidades, la pena es que a los escritores canarios clásicos se les olvida porque esto resulta más cómodo. Una vergüenza el abandono de las bibliotecas escolares, una pena el desánimo de buena parte del profesorado, algo triste la actitud burocrática de los que se aferran al programa y no son capaces de recomendar la lectura de un autor como éste, de debatir en clase. Ojalá que nuestro pueblo lo conozca y lo valore, pero algún día se llegará al hecho revolucionario de que autores como Pedro García Cabrera, Mercedes Pinto, Tomás Morales, Alonso Quesada, Cairasco y un largo etcétera sean tenidos en cuenta en nuestras aulas, sean leídos sin complejos, sean divulgados como se merecen. Por ahora sólo nos queda la posibilidad de reiterar esta idea: la mejor literatura escrita en las islas tiene dignidad y debe ser conocida.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Eutanasia ¿nos negamos a morir?

Es un tema de actualidad recurrente. Hay quienes, como Berlusconi, afirman que van a vivir 120 años ya que se van a transplantar todo lo trasplantable. Pero también hay quienes se preguntan si vale la pena seguir prolongando la esperanza de vida, si ya a los 80 te puedes convertir en una piltrafa en silla de ruedas y con pañales como si fueras un recién nacido.
Varios acontecimientos han vuelto a plantear ese tema tabú de nuestra civilización occidental: la muerte y sus circunstancias. Por mandato del sexto mandamiento durante siglos fue la carne el asunto que nos enviaba al infierno, pero desde la revolución sexual de los sesenta el único tema delicado consiste en la salida de este mundo, un tránsito lógico que sin embargo en nuestro ámbito cada uno procura ignorar como si fuese de mal gusto siquiera mencionarlo. A fin de cuentas el capitalismo hace bien en ensalzar a los jóvenes, porque son éstos los que consumen y mantienen el sistema; los viejos y los que abandonan carecen de interés.
Eutanasia significa buena muerte, y para sorpresa de muchos hasta los Oscars de Hollywood han premiado películas que plantean este asunto que poco a poco va siendo acogido en las legislaciones de algunos países. Si la muerte forma parte del proceso de la vida, deberíamos ser capaces de afrontarla como un acto natural, sin mayores dramatismos. Ningún ser vivo puede aspirar a la inmortalidad física, y por ello nuestra conciencia debiera estar alertada de antemano. Después del disfrute terrenal deberíamos mentalizarnos para pasar al otro lado dignamente; por otro lado nadie debería imponer el hecho de seguir viviendo a una persona que se encuentre en condiciones infrahumanas.
Claro que el asunto es complejo. Progresa la medicina paliativa, encaminada a mitigar los pesadumbres de un agonizante y aceptamos que se trate de aliviar el dolor de quien está a punto de salir de este mundo pero a veces alentamos el espectáculo de forzadas agonías, transmitidas casi en directo por los medios de comunicación para elogio de una idea básica: el sufrimiento, tan vinculado a la idea de culpa, a la penitencia. El encarnizamiento terapéutico, es decir la aplicación desmedida de intervenciones médicas para prolongar la vida más allá de lo razonable, es una práctica común a los dictadores, desde Franco a Tito de Yugoslavia, actualmente habría que preguntarse si lo que sucede con Mandela no es también un encarnizamiento terapéutico. En el otro lado de la balanza, los casos de la norteamericana Terri Schiavo o los de la presunta sedación a terminales en el hospital de Leganés reintrodujeron el debate sobre aspectos que ya parecían aceptados por buena parte de la sociedad, bien es verdad que la hipocresía sigue siendo una tendencia humana de la que resulta difícil librarse.

martes, 3 de septiembre de 2013

El cambio climático, el impuesto al sol de Soria y el primo de Rajoy

Con las ideas de un ministro canario, precisamente aquel que en varios telediarios amenazó agriamente a Cristina Fernández de Kirchner cuando en Argentina le quitaron concesiones a Repsol y luego tuvo que enfundársela, España intenta ponerle un impuesto al sol. Ese es el titular de un artículo aparecido en la influyente revista norteamericana Forbes. Soria, el ínclito que confía en que haya petróleo cerca de Lanzarote, se está cubriendo de gloria. Nada de ayudar a las energías renovables, hay que proteger a las eléctricas para que cuando le llegue el cese lo nombren director-asesor de Iberdrola o Endesa. La ocurrencia de ponerle un impuesto al sol le ha ganado a Soria fama mundial. Según la revista “parece que los miembros del Gobierno se quedaron sin ideas, miraron al cielo un día y pensaron “¡Ya lo tengo! ¡Pongamos un impuesto al sol!”. Como según el gobierno España empieza a ir bien, no hay que corregir el despilfarro ni la malversación sino imponer multas a quienes tienen paneles solares en la azotea. Esta gente, que estuvo subvencionada durante más de una década, ya no puede vender la energía sobrante a las eléctricas, para qué. Que se la traguen, y encima que paguen multas.


La globalización no se basa en distribuir mejor la riqueza, sino justo en lo contrario: favorecer un sistema de máximos beneficios en el máximo posible de países, y por ello es depredadora de los recursos naturales. Todavía algunos encargan informes a científicos para que afirmen que el cambio climático no será tan grave. Las grandes potencias se siguen negando a fabricar gasolina sin plomo y no firman los acuerdos de Kyoto porque toda su industria tendría que reconvertirse. Y con todas esas circunstancias de insolidaridad la temperatura del planeta podrá aumentar hasta cuatro grados en este siglo, el Polo Norte se derretirá, el nivel del mar subirá, las lluvias serán cada vez más torrenciales y más escasas según los lugares, etcétera. Claro que las malas noticias no son malas para todos. Antes bien: a pesar de la crisis los bancos siguen ganando muchos millones de euros, que la banca gane dinero forma parte de las reglas, este sector financiero español provoca la envidia de los europeos pero hay que añadir al instante una apreciación muy crítica, y es que la Unión Europea opina que esta banca nuestra cobra demasiadas comisiones y no informa adecuadamente a los usuarios del alcance de esas comisiones. Nos aprietan el cinturón con maniobras poco transparentes y gracias a eso los enormes beneficios de la banca nacional suponen que esta banca se expansiona hacia otros países, controlando sectores estratégicos como la energía, las infraestructuras y las comunicaciones sobre todo en países de América Latina.

Los informes certifican que los norteamericanos, los chinos, los hindúes y los países en vías de desarrollo que no aceptan los consejos de la ONU están causando un daño irreversible por el consumo de derivados del petróleo que incrementan las emisiones de dióxido de carbono, con lo cual las olas de calor, las trombas de agua, los ciclones, la velocidad del viento, las sequías y otros desastres van a ser más frecuentes. A ciertos dirigentes y a los de Wall Street les importa un comino, no en vano Rajoy decía que un primo suyo que es catedrático le había explicado que no hay cambio climático. “Yo de este asunto sé poco, pero mi primo, que es catedrático, supongo que sabrá. Y entonces dijo: ‘Oiga, He traído aquí a diez de los más importantes científicos del mundo y ninguno me ha garantizado el tiempo que iba a hacer mañana en Sevilla’. ¿Cómo alguien puede decir lo que va a pasar en el mundo dentro de 300 años? No lo sé, es un asunto al que hay que estar muy atentos. Pero, en fin, tampoco lo podemos convertir en el gran problema mundial. Hay otros problemas más importantes, como los problemas del sector energético.”

Y se quedó tan pancho.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Consoladores de último modelo

Para que digan que no inventamos, para que digan que no tenemos genios, para que digan que no cultivamos la ciencia. Pocos podían imaginar que un equipo creativo de Girona haya desarrollado unos masturbadotes interactivos capaces de comunicarse a distancia. El funcionamiento es sencillo y encantador: hay dos consoladores, uno en forma de pene y el otro en forma de vagina, con sensores y un mecanismo de vibración incorporados que se conectan a los ordenadores. Internet es tan infinito y tan poderoso que se propone resolver los problemas de soledad y sexo virtual de una vez por todas. Los sensores recogen los roces en el exterior o el interior de los juguetes eróticos, y transmiten estos impulsos a su ordenador, que a su vez los envía al ordenador del otro usuario mediante un programa informático y una página web que también establece una videoconferencia. El ordenador contrario envía los datos que ha recibido a su respectivo masturbador, que convierte los impulsos de la otra persona en estímulos, activando el mecanismo de vibración. Como ambos consoladores son emisores de impulsos y receptores de estímulos, se establece una comunicación erótica entre ambos. Imaginamos que esta primera versión para heterosexuales admitirá las necesarias variantes para homosexuales y lesbianas, lo contrario sería muy discriminatorio.

La idea fue de Narcís Bosch, director de cine porno, quien hace años tenía una novia brasileña que viajaba mucho. “Teníamos ganas de mantener contacto, más allá de excitarnos por teléfono. Por eso ideamos un juego que consistía en que ella ponía el móvil en sistema vibración y yo le hacía llamadas perdidas. Cuando ella llegaba al orgasmo me telefoneaba y entonces hablábamos”, explica el cineasta. El equipo ha necesitado dos años para perfeccionar el juguetito, y se anuncia que antes del verano estará en producción. Piensan trabajar en el sector lúdico-doméstico, para parejas, y en el profesional para establecer relaciones sexuales mediante webs de contactos. Las infidelidades serán más discretas pero, qué caramba, habrá quienes prefieran el método antiguo.