![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizVNRJNt_TK1RR8rZkaICmpiQ0rM_hbxbtXF0y6kmrRomPmvpN3jafZYexHNYjj258ZTRElXQFyokyu-KX4yIwoHDNGF9ywNCusFKY2S5ZVuYeKGIvsrCJDw4HMsWyMj54Svwy_XxgUhUv/s1600/mutis.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhz8CuK53bR4J4RkEjMrX73ScL-MckQshhWKCdyaYb_ylHV0z90sSQFJ1jjh0n6B7PnO9tFX5N12k6XNbWA560Nx4vLImw_nLQoDzUknsM4yYSfYfvKTMn82x0Pfh-eXcJBGBRL9LXVnb87/s200/maqroll.jpg)
Maqroll el gaviero es el personaje en torno al cual ha desarrollado casi la totalidad de su obra, desde el poema "Oración de Maqroll" hasta la saga de siete novelas agrupadas bajo el título Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero. Mutis presenta a Maqroll como un personaje errante en busca de lo desconocido, en situaciones de tensión. Maqroll es su alter ego, un navegante en territorios oscuros, un observador de la vida, un filósofo. Una obra literaria compleja que requiere una lectura muy atenta, pues Mutis no fue un escritor comercial sino exigente, escritor de minorías que sin embargo caminó muy lejos en cuanto a prestigio. Ganó el Cervantes 2001, el Príncipe de Asturias, el Reina Sofía de Poesía y el Premio Médicis a la mejor novela extranjera en Francia, también fue galardonado en Italia.
Gracias de nuevo por acercarnos a los grandes, no he leído nada de él, pero después de esta breve reseña queda pendiente una lectura de su obra..
ResponderEliminar