jueves, 29 de marzo de 2018

Descubre la Gran Canaria más literaria


Gran Canaria es uno de los principales destinos turísticos de nuestro país. En él se da la perfecta confluencia entre el clima excelente, la riqueza histórica y cultural, y las kilométricas playas paradisíacas. Así, no es de extrañar que ilustres personajes internacionales (pensadores, artistas y creadores) hayan decidido disfrutar de todos estos beneficios y trasladarse a la isla. Fue el caso de la popular escritora china San Mao, que vivió en Gran Canaria una historia de amor con final tráfico: se casó con el español José María Quero, quien fallecería en un accidente de submarinismo. De esta manera, Mao recogió sus experiencias en una novela que terminaría por convertirse en todo un boom editorial: El Olivo y la flor del ciruelo.
Este libro no es el único que escoge el archipiélago y, concretamente, Gran Canaria como escenario para la acción. Por el contrario, son numerosas las narrativas ambientadas en la isla. En este sentido, acompañar nuestro viaje con novelas inspiradas en ella será una buena manera de enriquecer la experiencia: contaremos con la motivación adicional de visitar aquellos lugares mencionados en la ficción. Ahora bien, si nuestro plan es desplazarnos por Gran Canaria acompañados de algunos libros de referencia, es conveniente contar con un medio de transporte cómodo y que nos permita flexibilidad de horarios. Una solución económica y eficaz es alquilar una moto. Una vez arrendada nuestra moto en Las Palmas podemos conducir, por ejemplo, hacia el sur, hasta llegar a la Playa del Hombre, situada en Telde. Allí encontraremos la antigua casa de la ya mencionada San Mao, lugar de peregrinación para sus compatriotas chinos. Asimismo, aprovechando nuestra estancia en la localidad de Telde, qué mejor que adentrarnos en las indagaciones del protagonista de Las espiritistas de Telde, obra de Luis León Barreto. En ella, un periodista vuela desde Madrid a la isla para desentrañar los misterios en torno a un macabro ritual perpetrado en los años 30. Hablamos de un libro de fama internacional y merecedor del Premio Blasco Ibáñez en su edición de 1981.
Por otro lado, y a fin de sacar el máximo partido a nuestra Scooter, recorreremos las costas y algunos de los pueblos de la isla. En este sentido, un ejercicio interesante es el de cotejar nuestra visión con aquellas descripciones de la isla elaboradas por célebres literatos. Es el caso de Julio Verne, quien en su novela de viajes Agencia Thompson y Cía se detiene a observar las Canarias durante una travesía en barco de vapor. Por último, de regreso a la capital tendremos ocasión de leer Tres funerales para Eladio Monroy. Se trata de una narrativa policíaca, que oscila entre los géneros negro y humorístico, y ambientada en la ciudad de Las Palmas. Su autor, Alexis Ravelo, desarrolla una trama de peligros e intriga, que se complica a lo largo del libro. (De www.noticanarias.com)

miércoles, 28 de marzo de 2018

76 años de la muerte de Miguel Hernández

Hoy, 28 de marzo, se cumplen 76 años de la muerte de aquel poeta, víctima del odio y de la guerra incivil.

Canción última
Pintada, no vacía:
pintada está mi casa
del color de las grandes
pasiones y desgracias.
Regresará del llanto
adonde fue llevada
con su desierta mesa
con su ruinosa cama.
Florecerán los besos
sobre las almohadas.
Y en torno de los cuerpos
elevará la sábana
su intensa enredadera
nocturna, perfumada.
El odio se amortigua
detrás de la ventana.
Será la garra suave.
Dejadme la esperanza.

martes, 27 de marzo de 2018

Bruno Rodríguez Romero, in memoriam

Este invierno nos ha ido privando de buenos amigos. Entre ellos, Bruno Rodríguez Romero, uno de los miembros fundadores de NACE, Nueva Asociación Canaria para la Edición que actualmente preside Carmen Rosa de la Nuez. El autor de La hija del aparcero consiguió un éxito notable con su obra, que fue adaptada al teatro y representada más de una vez en puntos de la geografía insular. Después de una larga estancia en la Clínica San Roque, marchó de este mundo y con este triste motivo transmitimos nuestra solidaridad a su viuda y a los miembros de NACE. (Foto extraída de la página web de la NACE)

María Magdalena: reivindicación de una mujer

El cine bíblico siempre vuelve en Semana Santa. Y en esta ocasión se trata de la película María Magdalena, que está en nuestras pantallas en estos días. Se trata de una película digna, aunque algo lenta en su desarrollo, en la que los diálogos nos recuerdan pasajes de los Evangelios aceptados por la Iglesia y también se incluyen ideas recogidas en los Evangelios llamados apócrifos. En la novela El Código Da Vinci, Dan Brown la hacía esposa del propio Jesús, pero en el siglo VI un papa la llamó prostituta, y esa leyenda ha sido transmitida durante largo tiempo. Lo cierto es que en los Evangelios canónicos, María Magdalena es la única mujer, junto con María, la madre, que asisten a la crucifixión. Los apóstoles masculinos estaban escondidos y con miedo. En definitiva: Una película aconsejable.

lunes, 26 de marzo de 2018

La Prisión Permanente Revisable y los esperpentos nacionales


Desde que a aquel gallego llamado Ramón María del Valle Inclán inventó el término esperpento, muchos han sido los esperpentos que han pasado rozándonos. Según la Real Academia, el término designa a persona, cosa o situación grotesca o estrafalaria. También nombra la concepción literaria creada por el gallego hacia 1920, en la que se deforma la realidad acentuando sus rasgos disparatados. En Luces de bohemia el personaje Max dice “Deformemos la expresión en el mismo espejo que nos deforma las caras y toda la vida miserable de España.” Lo explicó así el escritor: “Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el esperpento. El sentido trágico de la vida española solo puede darse con  una estética sistemáticamente deformada. España es una deformación grotesca de la civilización europea”. 
Es decir, nos hallamos ante algo deforme, espantoso e inaceptable para referirnos a hechos de la vida diaria. Los expertos dicen que el término es de origen incierto, aunque aparece como adjetivo en algunas novelas de Galdós. Lo que está claro es que España es un país en el que abundan los disparates: en la vida nacional, en la política, en la economía, en la sociedad. Esperpéntico es el proceso de la independencia y la república catalana, trabajado desde hace tanto tiempo aprovechando el estatuto de autonomía, dándole la vuelta, sembrando el rencor desde los colegios y desde los medios de comunicación. El filósofo Ortega dijo que lo que impulsa la creación de verdaderas naciones no es la fuerza, ni obligar y ni siquiera convencer, sino que debe haber “un proyecto sugestivo de vida en común.” Después del uso y abuso de nuestras autonomías, luego de que las autonomías crearan sus superburocracias y sus excesos normativos, luego de que el idioma castellano o español sea ninguneado en varias de ellas, después de que hayan florecido los nacionalismos excluyentes, deberíamos preguntarnos si tenemos ese proyecto.
También es esperpéntico el comportamiento de los partidos en el tema de las pensiones. Esperpento es que un hambriento vaya a una gran superficie y se lleve un carro de comida, con lo cual le pueden caer dos años y medio de cárcel, mientras que si robas cien millones de euros igual te dan una medalla, estás en el pelotón de cabeza de los corruptos que viven a sus anchas. Esperpento es que alguien mate a otro, le pongan 20 años de cárcel y a los siete años ya esté de vuelta en su casa. La aparente ingenuidad de una parte de la legislación penal conduce a estas aberraciones. Así José Rabadán Pardo, el jovencito de 16 años que mató con una catana a su padre de 51, a su madre de 54 y a una hermana de 9 solo recibió seis años de internamiento más cuatro de libertad vigilada. El juicio fue un esperpento, “se escapó vivo”, dijo en su día la fiscal. ¿Hubiera sucedido así en un país digamos normal?
Las familias de víctimas que dejaron este mundo con ensañamiento, a saber: Diana Quer, Marta del Castillo, Mari Luz Cortés, los niños Ruth y José, Candela y Amaya, así como las de otros desaparecidos como Jéremy Vargas, han recogido millones de firmas que piden el agravamiento de las penas, y el mantenimiento de la PPR. Esta norma fue aprobada el 26 de marzo de 2015 con los únicos votos a favor del PP, y con ella se trataba de impedir que los delincuentes más peligrosos puedan volver fácilmente a la sociedad, habida cuenta de que es improbable la rehabilitación de algunos que son especialmente nocivos.
Las encuestas dicen que la ciudadanía está cansada y por una vez estoy plenamente de acuerdo con la propuesta del gobierno en el sentido de que la prisión permanente revisable es una necesidad en un colectivo como el nuestro en el que se empiezan a manifestar acciones con ensañamiento, no solo crímenes conyugales y asesinato de niños sino también actividades de grupos organizados, sicarios que matan por cuatro perras, hechos que manifiestan gran capacidad de odio. Pero como nuestros políticos quieren manifestarse con buen rollo, es más que probable que en las futuras votaciones del Congreso se acabe por derogar esta figura jurídica. Abunda la hipocresía porque hay voces que condenan y a la vez atemperan la posibilidad de endurecer las penas. Pero más allá del ruido de las tertulias televisivas repletas de exabruptos, insultos y todo tipo de chismes, lo cierto es que en España se aprecia poco el dolor de las víctimas. Ya esto sucedió con los crímenes de ETA, y tiende a repetirse. Debe ser que nos acostumbramos a ver de lejos el dolor ajeno, debe ser que buscamos excusas, tal vez porque es imposible ponerse en lugar de los ofendidos, de los que más sufren la perversidad humana. Pero en verdad no debería ser esta una cuestión de debate entre las derechas y las izquierdas, no es un tema de conflicto entre progres y conservadores sino que es un asunto de puro sentido común. No es tampoco una reacción vehemente ante la conducta de la mujer dominicana que mató al niño Gabriel de 8 años, un caso que también exhibe un gran deseo de maldad. No es eso, sino que es el estado de frustración que nos queda ante una justicia torpona, lenta, ineficaz, que aplica unas normas que nos han dado como si fuéramos seres alucinados. Los malvados seguirán siendo castigados con penas leves, mientras hay delincuentes especialmente peligrosos que nunca llegan a rehabilitarse: por ejemplo pedófilos y violadores que en cuanto salen de prisión reinciden. Hay leyes obsoletas que se pueden interpretar de muchas maneras y políticos ineptos. Recordemos a Rodríguez Zapatero, el peor presidente de la democracia, cuando no se enteraba de la crisis y en cambio hablaba del talante.
España es diferente, sí. Pero esta pena u otras similares son contempladas por muchos países dentro de la UE, están recogidas en el Estatuto de la Corte Penal Internacional y las contempla el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Por todo ello, ha de existir una forma disuasoria de condenar a los culpables de delitos que originan alarma social. En los últimos años abundan casos de crueldad extrema, ante los cuales ponemos paños calientes. Y tenemos una oposición bobalicona que pretende frenar esta PPR, con su buenismo a cuestas. Rajoy ha tenido una iniciativa aplaudible: la Prisión Permanente Revisable, que no es un ejercicio de venganza del Estado, no es una cadena perpetua sino que es revisable en cada caso, y por ello debiera mantenerse.

jueves, 22 de marzo de 2018

Extranjeros en Canarias, mezquitas, globalización





Que nuestras islas son una escala en medio del Atlántico y que sus puertos son cosmopolitas son dos verdades consolidadas. Esto nos diferencia de la España interior, compuesta por ciudades con mucho arte y mucha historia pero conservadoras, menos abiertas al mundo. La canariedad es un estado mental basado en el sentimiento, la identidad es dinámica e integradora y se acomoda a los tiempos. Un tópico aquello de la tricontinentalidad, pero sí tiene algo de razón. Nuestro origen norteafricano, nuestra impregnación europea, nuestros caminos de ida y vuelta con América: Yucatán, Texas, Cuba, Venezuela, República Dominicana, Argentina, Uruguay, etcétera. Las islas atraen a millares de extranjeros que buscan aquí su primera o segunda residencia; urbanizaciones como Ten-Bel en Tenerife o Playa del Hombre en Telde fueron fundadas por belgas y nórdicos, respectivamente. El apogeo turístico es impresionante, si Hawai llegó el año pasado a los 10 millones de turistas, la República Dominicana alcanzó 7 millones pero Canarias pasó de 16 millones.
Según las estadísticas, la mayor parte de la inmigración extranjera en Canarias se concentra en las islas orientales, pero es en Tenerife donde vive el mayor número de extranjeros empadronados, un contingente que supone más del 15 por ciento de la población total. En la isla del Teide son mayoría los británicos seguidos de italianos, alemanes, rusos, venezolanos, colombianos, cubanos, argentinos, chinos y hasta hindúes y filipinos. En valores relativos, es Fuerteventura la isla donde más extranjeros hay, casi el 30 por ciento de la población total; los musulmanes se concentran en Lanzarote y Fuerteventura, el año pasado en Lanzarote Mohamed fue el segundo nombre de recién nacidos. La pérdida de natalidad está compensada por la aportación de foráneos. En Arona, sur de Tenerife, se concentra una variada gama de nacionalidades, algo parecido sucede en La Oliva y otros municipios de Fuerteventura. En Aridane el porcentaje de extranjeros residentes fijos o temporales supera en mucho el 15 por ciento de la población. En Gran Canaria los extranjeros se agrupan en la capital, San Bartolomé de Tirajana y Mogán, curiosa la abundancia de noruegos en Mogán, más de 1.600. En las islas orientales es mayor la presencia de africanos: marroquíes, senegaleses, etc. Hay unas cuantas mezquitas instaladas en garajes o locales inadecuados, habría que autorizar la mezquita cerca de la Avenida Juan Carlos I en la capital grancanaria, pues obviamente no podemos asociar a los musulmanes con los terroristas, del mismo modo que no todos los cristianos fueron cruzados ni partícipes en la Inquisición.
Incluso Santa Cruz de La Palma fue desde el principio un desfile de agentes comerciales de Flandes, Alemania e Italia, mercaderes, propietarios que se establecieron para enriquecerse aprovechando el azúcar, el vino, el tabaco. Se conmemora a San Patricio, en recuerdo de la importante colonia irlandesa. El conquistador, Alonso Fernández de Lugo, se había enriquecido en Gran Canaria con ingenios y comercio de esclavos, así logró créditos para entrar con sus naves por Tazacorte un 29 de septiembre de 1492. Españoles y portugueses, sin olvidar las familias de judíos conversos y moriscos, esclavos negros y berberiscos para las explotaciones agrícolas, configuraron desde el siglo XVI la composición humana múltiple, ecléctica y mestiza, donde fue importante la pervivencia norteafricana y bereber, la sangre que nos ha llegado a través de las mujeres, ya que parte de los hombres fueron vendidos en los puertos de Andalucía y Levante, e incluso Francia e Italia. En la definición de nuestra modernidad, desde el XIX ha sido fundamental la presencia británica. Los ingleses plantaron aquí el plátano y el tomate,  impulsaron el desarrollo de los puertos, hicieron la Ciudad Jardín de la capital grancanaria, aportaron los primeros hoteles, la electricidad y el agua, trajeron sus deportes, sus bancos y sus consignatarias, influyeron en la plasmación de Puerto de la Cruz, Santa Cruz de Tenerife y la ciudad de Las Palmas.
Desde los exploradores y científicos del XIX –británicos, alemanes, franceses- las islas son un imán para algunos continentales, siguen buscando aquí sus particulares Ítacas. El hecho de que en Aridane haya miles de alemanes censados (casi 10.000 comunitarios en la isla) nos viene a demostrar el atractivo de  nuestra naturaleza. Jóvenes europeos se compran una casa a punto de desmoronarse, se instalan con diez cabras, se ponen a fabricar queso ahumado, verduras y carne ecológicas. Estos urbanitas que podríamos definir como neohippies vuelven al campo, regresan al edén del que ya han abjurado los jóvenes del lugar, pues la agricultura siempre fue dura. En el mercadillo de Puntagorda se aprecia el predominio de los extranjeros en los puestos. Los germanos han valorado nuestra naturaleza, son los primeros que restauraron la arquitectura tradicional. Cierto también que hay quienes piensan que se han aprovechado de esa abulia insular cuando les hemos dejado construir apartamentos de dudosa legalidad que alquilan a sus propios congéneres, dinero que se queda en Alemania y deja poco en la isla. También hay quienes estiman que se aíslan en ghettos y tienen poco trato con el palmero. Y en el otro lado de la balanza hay que poner el hecho de que tienen un alto nivel cultural, su presencia anima las convocatorias máxime cuando es patente la escasa asistencia del nativo a los conciertos, exposiciones de arte, presentaciones de libros, etc. El grueso de esta presencia extranjera es de personas de media y avanzada edad. La segunda generación tiene mayor interés en integrarse, así cuando hemos visitado colegios para charlas literarias y hemos encontrado niños que se llaman por ejemplo Tomás Schroeder les hemos preguntado ¿tú de dónde res? “Yo soy de aquí”, responden de inmediato. Serán de padres alemanes o austríacos, pero se consideran de aquí.
La Palma es una de las islas menos agredidas y ojalá esa razón diferencial se mantenga. El clima, lo barato del lugar, la laurisilva, los pinares, los barrancos, el mar, la pervivencia de las tradiciones, las fiestas populares, los caseríos de la antigua Ben-Awara constituyen recursos atractivos. La Palma ya no debe ser aquel territorio aislado, donde el caciquismo de unos cuantos impone sus normas, donde las comunicaciones con el exterior eran escasas, donde las carreteras eran polvorientos caminos de cabras. En la globalización los ciudadanos han de estar vigilantes sobre la clase política, que tiene manifiestas tendencias endogámicas, dispuesta a sucederse a sí misma. También corresponde a todos los canarios la necesidad de lograr iniciativas emprendedoras que consigan crear puestos de trabajo, soluciones que tendrían que ver con el desarrollo de productos agropecuarios, un turismo selectivo, actividades náuticas, senderismo. La naturaleza y el futuro.

miércoles, 21 de marzo de 2018

Ángel Sánchez, Premio Canarias

"Los canarios no asumimos que somos un pueblo mestizo", decía el escritor Ángel Sánchez en el número 2 de la revista Insularia, editada por la Asociación Canaria de Escritores. En nuestro blog recogimos sus manifestaciones el 24 de octubre de 2013. Ahora toca felicitar al profesor, poeta y ensayista, al traductor y al poeta visual, nacido en Gáldar en 1943, por su galardón recién obtenido. En aquella entrevista opinaba que nuestro mayor problema es no asumir que somos un pueblo mestizo, con el cruce de muchas sangres: bereberes, españoles, normandos, portugueses, genoveses, flamencos, malteses, británicos. Europa, Africa y la cercanía espiritual de América. Estudió en La Laguna y Salamanca, es doctor por La Sorbona de París, profesor en Francia y Alemania, traductor de Boris Vian y Georg Trakl entre otros. Su movilidad es reducida, pero su cabeza no se rinde. Ensayos sobre cultura canaria(Edirca, 1983) fue un libro de cabecera. “Lo que hace nuestra gloria es la fusión, la mezcla de gente tan diversa que ha llegado hasta aquí. Lo triste es que nuestra identidad sigue obnubilada, calumniada incluso. La peculiaridad de nuestra habla no es respetada, Pancho Guerra hizo mucho daño porque atropelló el lenguaje en esquemas humorísticos degradantes”
(Foto tomada de www.laprovincia.es)

lunes, 12 de marzo de 2018

Las pensiones, el 8 de Marzo y un homenaje a Osvaldo Rodríguez


Esta marea del 8 de marzo está más que justificada. Como dice mi pareja, Rosario Valcárcel, la mujer es más observadora, más paciente, estudia más, se sacrifica más, trabaja con mucha seriedad pero hemos intentado esconder sus méritos. Pido perdón a las mujeres a las que no supe escuchar, a las que impuse mi misoginia, pido perdón a las que me quisieron sin que yo lo supiera valorar. Cuando encuentras una mujer de verdad, estás salvado.
La pérdida de capacidad adquisitiva de los pensionistas va a continuar generando una marea de protestas. La revalorización anual del 0,25 parece un chiste cuando con dinero de todos hemos rescatado a bancos, y hemos sostenido un sistema de corrupciones. El gobierno auxilia a entidades financieras y autopistas en quiebra, múltiples ayudas sospechosas, y luego se atribuye éxitos en la economía, que evidentemente no llegan a todos por igual. Con contratos-basura, temporales y poco retribuidos, nuestros hijos lo van a tener crudo. Está claro que será muy difícil que con los salarios que ahora se pagan podamos asegurar el sistema para las futuras generaciones, si los salarios son bajos las cotizaciones en favor de la Seguridad Social van a ser también de risa. ¿Cómo financiar las pensiones de aquí a diez o veinte años? Los partidos no se ponen de acuerdo en trabajar para las mayorías, igual que tampoco recuperan la sanidad, ni la educación. El gobierno, en su momento, sacó 42.000 millones de euros de la llamada hucha de las pensiones para rescatar entidades en quiebra. Según El Economista del 6 de marzo, la banca española liderará ahora los beneficios en toda la eurozona. ¿A qué se espera para recuperar la gigantesca cifra del rescate? Lo peor que puede suceder con los jubilados es que se transformen en la pelota que se arrojan los partidos políticos unos a otros, ahora que se acercan las elecciones locales y autonómicas de mayo del 2019.
Además, en cualquier mañana de cualquier día puedes leer noticias tan poco gratificantes como que un actor negro ha sido discriminado y agredido en un bar de Móstoles, Madrid; la Iglesia Católica sigue siendo poco amiga de la mujer y el obispo de San Sebastián considera "curioso cómo el demonio puede meter un gol al feminismo desde sus propias filas"; también ha sido noticia que las embarazadas pueden perder su empleo si entran en un despido colectivo. Asimismo, tenemos un glosario de pequeños esperpentos, como la letra que Marta Sánchez le ha puesto al himno, una tocata sentimentaloide. Un disparate similar a la archiconocida reforma electoral canaria, es decir pasar de 60 a 70, o de 60 a 63 diputados regionales como propone Coalición Canaria, para que sigan gobernando los mismos, bien agarrado el mango de la sartén. Con el Reino Unido atascado en el Brexit y las elecciones italianas que lo lían todo ¿qué futuro nos espera si los antieuropeístas ganan la batalla? Amnistía Internacional señala que las políticas regresivas de Trump han repercutido en todo el mundo cuando llevamos tan solo un año de su mandato. Por el culto a las armas cada dos por tres se da una matanza en un centro de enseñanza. Y no se le ocurre otra cosa que proponer que los profesores vayan armados a clase, con lo cual las aulas acabarán convirtiéndose en los desenfundes de los pistoleros de las películas del oeste. A ver quién es el más rápido, si el alumno que quiere llevarse por delante a media clase o el profesor especialista en Kant.
El cuento, en sus distintos formatos, goza una era de esplendor. Un género que ha tenido un cultivo excelente en Norteamérica y en Argentina, también frecuente en Canarias. Ahora, con las nuevas tecnologías, hay quien escribe microrrelatos directamente en el móvil, en las redes sociales. Este fenómeno lo vamos a enlazar con la referencia al reciente homenaje a Osvaldo Rodríguez, el profesor chileno-canario que estuvo en la ULPGC, donde apoyó de manera entusiasta a los escritores canarios. A mediados de los 80 acudió desde una universidad peninsular en donde no quiso arraigar, y buscó el sur más periférico y cercano a su América Latina. Vino a parar a una universidad naciente donde se conformaban equipos de profesores muy jóvenes que se aglutinaban junto a otros más veteranos: Maximiano Trapero, Eugenio Padorno, Yolanda Arencibia, José Antonio Samper, galdosianos cultivados al amparo de don Alfonso Armas Ayala, aquel impulsor. En el Club Prensa Canaria intervino muchas veces para hablarnos de su conocimiento de Neruda, de los clásicos españoles, de los grandes autores hispanoamericanos; fue un gran motivador de sus alumnos. Con este motivo intervinimos en el CICCA en la presentación de un libro que han coordinado dos entusiastas profesores de la Universidad de La Laguna, Darío Hernández y José A. Ramos Arteaga: Un universo que se expande… Los nuevos mundos de la minificción. Se trata de una recopilación de estudios sobre el auge de los minicuentos, los microrrelatos, la poética micronarrativa y los haikús, en los que se analizan obras de autores tan variados como José María Merino, el portugués Mário-Henrique Leiria, los tinerfeños Rafael-José Díaz y María Gutiérrez o la palmera Belén Lorenzo Francisco. Una obra colectiva en la que participan creadores e investigadores, consecuencia del I Simposio Canario de Minificción, impulsado por Osvaldo, que dio lugar en 2008 a unas Jornadas de Minificción Literaria. Este libro es fruto del ambiente de colaboración entre las dos universidades canarias.
Las nuevas tecnologías propician la difusión de literatura de formato breve e hiperbreve, también se piensa que el microrrelato puede ayudar en la enseñanza de idiomas; con todo ello surge la abundancia de aforismos, los microensayos, el microdrama, la minificción cinematográfica y audiovisual, donde caben géneros como el denominado cineminuto, el spot publicitario o las miniseries. Estiman los profesores que la evolución de una parte de la literatura y el arte, así como también de la ciencia y la tecnología, camina hacia el terreno de los pequeños formatos. De este modo, la invasión de lo breve y lo inmediato en la comunicación humana, a través de los tuits, los guasaps, los sms, han modificado en mayor o menor medida nuestra perspectiva de las relaciones humanas y también de la propia creación. El microrrelato, con el ilustre precedente de las Greguerías de Ramón Gómez de la Serna, está siendo muy utilizado por los jóvenes. Quizá habría que evitar el riesgo de la banalidad, de una construcción demasiado ligera y oportunista, que lo breve no suponga deterioro de la calidad de la creación. 

jueves, 8 de marzo de 2018

8 de marzo: Gran poema de Josefina de la Torre Millares

Me busco y no me encuentro.
Rondo por las oscuras paredes de mí misma,
interrogo al silencio y a este torpe vacío
y no acierto en el eco de mis incertidumbres.

No me encuentro a mí misma
y ahora voy como dormida a las tinieblas,
tanteando la noche de todas las esquinas,
y no pude ser tierra, ni esencia, ni armonía,
que son fruto, sonido, creación, universo.

No este desalentado y lento desganarse
que convierte en preguntas todo cuanto es herida.
Y rondo por las sordas paredes de mí misma
esperando el momento de descubrir mi sombra.

(Me busco y no me encuentro, poema recogido de una publicación de Antonio Arroyo Silva)