LUIS LEON BARRETO
------------------------------------------------------------------------------------------correo: leonbarreto49@gmail.com
domingo, 12 de enero de 2014
Músicos callejeros
José M. Balbuena
Los músicos callejeros tienen que pasar en Madrid
por un examen para demostrar que son auténticos, que dominan las notas
musicales, que saben de corcheas y semicorcheas y todo ese tinglado de
conocimientos que se estudian en los Conservatorios, o en las academias de
Santa Cecilia. Como vemos, el partido del gobierno que, aunque ellos no se lo
crean, dan bastante pasitos hacia atrás y muypocos hacia adelante, o sea, que no saben bien la yenka, les falta implantar
ya, por decreto,una especie de Stasi,
de NKVD, de SS, o de CIA, a la española, para controlar, no sólo a los etarras
oa los catalanes independentistas, sino
también a losmendigos sin pedigrí, a
las prostitutas desorganizadas, a los chorizos de menor categoría, a los que se
dedican al menudeo de la droga y a todo vago y maleante que pulula por esas
calles de Dios, que, además,podrán ser
detenidosinterceptados, sin más, por
los vigilantes jurados o los porteros de discotecas y de puticlubs, a partir de
2014.¡Cuidado con estos elementos porque muchos de ellos dejan mucho que
desear!
En esta equitativa España, donde la justicia es
igual para todos, (¡ejem!, ¡ejem!) podrán sobrevivir los ladrones de guante
blanco, los empresarios explotadores, los defraudadores a Hacienda, los que
blanquean dinero, los que meten la mano en los grandes sacos de la banca, del
erario público, de los ERESque tengan,
por lo menos el Bachiller Superior, una carrerita universitaria (si es de
universidad americana o inglesa, mejor que mejor)o, al menos, un certificado de Buena
Conducta, expedido por la Conferencia Episcopal, por ejemplo. Con esas
credenciales ya podrán actuar con impunidad. Y si algún juez se pone pesado, y
quiere meterlos en la cárcel, habrá que excluirlo de la carrera judicial, caso
Elpidio o Garzón,por ejemplo, como si
fueran mosquitos molestos, que dudan de la honorabilidad deestos caballeros, puras sangres de la marca
hispana. Y si acaso ya alguno, por “equivocación,”está en el talego, viene un generoso indulto
amnistía colectiva, (para disimular)muyrecurrida en este país por la
clase política, y se les pone en la calle. Caramba, con esta retórica, que tanto se repite como
disco rayado en las tertulias televisivas, radiofónicas o de las plazas del
pueblo, me he desviado del asunto principal, que era el de los músicos
callejeros. En diversas ciudades europeas he visto como éstos
son muy estimados, tanto los que tocan música clásica como ligera. La gente se
para a escucharlos y cuando terminan las piezas que han tocado, les aplauden.
Después colocan su óbolo en señal de reconocimiento. En España, donde la
cultura musical deja mucho que desear todavía no ocurre lo mismo. Por la calle
de Triana, e incluso en Las Canteras, podemos ver músicos que son bastante
buenos. Los peatones locales suelen pasar a su lado, les miran y algunos se
rascan el bolsillo y les echan una monedita, pero continúan la marcha, sin
esperar siquiera a que terminenla pieza
que están tocando. Los extranjeros centroeuropeos o nórdicos se detienen. Quería dedicarle mi pequeño homenaje a Fernando
Argenta, un hombre que llevaba la música en sus genes y que creó el impagable
espacio Clásicos Populares (con diversas grabaciones incluidas) con el que
muchos españoles, niños y adultos, aprendieron a amar la música clásica. Que tengamos todos un año 2014 sin demagogia, sin
engaños, sin trampas ni cartón. Y con empleo, para el que no lo tenga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario