
Vino de
tiempos de postguerra, escasez, censura, dificultades de pensamiento pero participó en revistas como Mujeres en la isla, intervino en grupos teatrales, participó en la meritoria animación cultural de aquellos años de tanta negatividad. Con
Carmen Laforet, su íntima amiga, con Gloria Fuertes, con Manuel González Sosa, Pancho Guerra,
Sebastián de la Nuez. La
ironía canaria, que tiene mucho de inglesa y de gallega y de portuguesa, se
manifestaba a raudales en su obra. Colón era una mujer, dijo en un programa de
TV de nivel nacional y allí armó una pequeña marimorena. Le gustaba provocar,
no de un modo agresivo y cruel sino con ese toque de melancolía canaria.
Happenings para Jacob, Las Palmas casi
ayer, Tiempo en sepia son algunos de
los títulos que nos ha dejado.
El mejor homenaje que se le puede prestar a cualquier escritor es leer su obra. En este sentido, sería loable que en una futura edición del Día de las Letras Canarias recibiera el homenaje que sin duda merece.
Gran señora, tuve la inmensa suerte de conocerla personalmente y de trabajar un poco de tiempo junto a ella. Hasta siempre querida amiga.
ResponderEliminar