LUIS LEON BARRETO
------------------------------------------------------------------------------------------correo: leonbarreto49@gmail.com
miércoles, 29 de noviembre de 2017
María Remedios González salvaguarda la memoria de La Palma
Ella es
una mujer discreta, que prefiere pasar de puntillas delante de la gente. Lo que
podemos entender coloquialmente como «rata de biblioteca y de archivos», es
decir: una persona empeñada en dar memoria sobre asuntos desapercibidos para la
mayoría, pero que conforman un cuerpo de conocimiento nada desdeñable.
Licenciada en Geografía e Historia por La Laguna, desde 1993 trabaja como
técnico responsable de la Biblioteca José Pérez Vidal, que tutela el Cabildo de
La Palma. Es de esas personas a las que cuesta encontrar, pues no le gusta
estar en el ojo mediático. Coautora de la «Bibliografía de La Palma» que desde
2004 viene editándose en la Revista de Estudios Generales de la Isla de La
Palma, sus investigaciones —en colaboración— se han centrado en otros catálogos
referentes a la visita de Alfonso XIII a la Isla, la Semana Santa de la capital
palmera, y en los repertorios sobre la producción bibliográfica emanada de José
Pérez Vidal (1907-1990), así como de Luis Cobiella Cuevas (1925-2013). Además
del universo del libro y las bibliotecas, sus trabajos —en coautoría— se han
ocupado también de la historia de la fotografía en La Palma, con un estudio
sobre el estado de la cuestión, y otros sobre algunos de sus artífices: Rosendo
Cutillas Hernández (1852–1930) y Roberto Rodríguez Castillo (1932-2016).
También es
la responsable de la edición de Escritos periodísticos, selección de trabajos
en prensa de Pedro Hernández y Hernández (1910-2001), y de Folk-lore palmero:
un opúsculo para las Fiestas Lustrales del año 45 en el Archivo Familia
Hernández de Lugo, monografía que rescata la figura de Félix Idoipe Gracia,
maestro de Huesca con plaza en Tazacorte, que tuvo una notable actividad
literaria y elaboró un ensayo sobre el folklore palmero.
María
Remedios González Brito ha rastreado en el Archivo de la Familia Hernández de
Lugo — gestado por el nombrado Pedro Hernández— como fuente de consulta para
sus investigaciones. El archivo familiar —que guarda su hijo Gerardo Hernández
de Lugo— resulta de sumo interés para la historia de Los Llanos de Aridane, y
así lo ha entendido Meme quien, de nuevo, ha acudido a esta documentación en
sus dos últimos estudios: Correspondencia entre Pedro Hernández y Hernández y
Félix Duarte Pérez en el Archivo Familia Hernández de Lugo y Datos genealógicos
sobre Benigno Carballo Wangüemert (1826-1864). El primero de los trabajos,
impreso por la Editorial Círculo Rojo, daa conocer la relación epistolar entre dos figuras notables del
periodismo y la poesía, el que fue cronista oficial de Los Llanos de Aridane
don Pedro, y el también historiador oficial Félix Duarte. Hace tan solo unas
décadas, cuando las relaciones humanas todavía dependían de escribir cartas,
las cosas eran muy diferentes. De este modo, dentro de la misma Isla, dos
poetas, dos intelectuales, sustentaron su amistad mediante la comunicación
postal. Como dice la autora, no en vano el ser y quehacer cotidiano y más
íntimo de las personas se refleja en el conjunto de documentos que han reunido
a lo largo de sus vidas, los cuales, en función de la relevancia social y
cultural de quienes los han generado, sirven para reconstruir el momento en que
les tocó vivir. Asimismo, el segundo trabajo acude también al epistolario
privado de Hernández y Hernández; la correspondencia cruzada con Pérez Vidal
—auxiliado por Cayetano Gómez Felipe (1902-1978)—, revela el empeño del además
genealogista llanense, por colaborar en los estudios del investigador
santacrucero sobre el economista y educador Benigno Carballo Wangüemert
(1826-1864).
No hay comentarios:
Publicar un comentario