
Con la crisis económica la
divulgación del libro, producto cultural de primer orden, se ha visto frenada
en nuestro país y en las islas en particular, pero no solo el libro ha sido
víctima de los ajustes y las recesiones sino que también es baja la presencia
del pueblo en las actuaciones musicales, las obras de teatro, los cines, las
exposiciones de arte, la lectura de prensa, la difusión del libro, etcétera. En
definitiva es deficiente la demanda de productos culturales, no solo por
motivos económicos sino también educativos y sociales. La lectura ha sufrido un
varapalo considerable, se han cerrado numerosas librerías y las nuevas
generaciones leen de otra manera. Por todo ello tienen mucho mérito las
experiencias destinadas a difundir las letras canarias y José Ramón Sampayo,
profesor y autor literario nacido en Artemisa, Cuba, emigrado muy joven a
Galicia y establecido finalmente en Tenerife, es el animador del Libro Fórum
Canario, en distintas etapas y escenarios, que se realiza inicialmente en la
Biblioteca Municipal Central de Santa Cruz de Tenerife y luego en Tegueste,
pintoresca localidad del norte tinerfeño, con apoyo de la alcaldía y el área de
cultura de este ayuntamiento conocido por su agricultura y la calidad de sus
vinos. Esta iniciativa, única en Canarias en estos momentos, podría ser
compartida próximamente con la Universidad de La Laguna, a través del
vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad, dirigido por el profesor palmero
Francisco J. García.
El LFC tiene como objetivo
poner en valor en la sociedad a los escritores canarios vivos, naturales o
residentes en el archipiélago, con obra publicada de calidad. También pretende
acercar a esos escritores y su obra a los lectores, de forma que los puedan
conocer de primera mano. Asimismo, pretende crear un polo de referencia
reconocido y reconocible que atienda y promocione nuestra cultura literaria, y,
por extensión, musical, teatral, pictórica, de redes sociales, etcétera. Esta
experiencia comenzó en abril de 2013, y ha ido incorporando escritores de fuera
de Tenerife, ya que los invitados fueron en este orden Víctor Álamo de la Rosa,
Javier Hernández Velázquez, Damián H. Estévez, Cecilia Domínguez, Balbina
Rivero, Alba S. Pérez, Carlos Santamaría, Pablo Martín Carbajal, Félix Díaz,
Rosario Valcárcel y Maca Martinón. El tercer ciclo empezó en septiembre/octubre
de 2015 y hasta el momento ha contado con la presencia de Francisco Concepción
y Ana Joyanes, Inma Vinuesa y el autor de estas líneas, que aportó al debate su
novela Las espiritistas de Telde en su octava edición (Cam-PDS), con presencia
de la concejala de Cultura, Giovana del Castillo. Además, se celebró una semana
de encuentros en Ámbito Cultural de El Corte Inglés que trataron sobre la magia
y el misterio en Canarias, y hubo una caminata por lugares con leyendas de
Tegueste, que concluyó en una de las numerosas y buenas bodegas de la zona.
Los proyectos inmediatos se
centran en una nueva sesión el miércoles 6 de abril con el escritor Alberto
Omar y su novela La sombra de la tortuga, publicada en NACE. Será acompañado
por el pianista Fabián P. de Ayube. Las siguientes sesiones, con una
periodicidad bimensual, podrán acercar la obra de Elena Villamandos, Isabel
Medina, Pilita Escalona, etc.

Con respecto a la
colaboración con la universidad lagunera, hemos de señalar que ya ha existido
esta vía de trabajo pues a finales de enero se celebró en Ámbito Cultural de la
capital tinerfeña la semana titulada Espiritismo, magia, superstición y ficción
en Canarias, a partir de la novela Las espiritistas de Telde. Hubo en las
distintas mesas redondas celebradas participación de profesores y expertos de
la universidad lagunera, con una buena participación del público. La Casa del
Prebendado Pacheco, en el centro histórico de Tegueste, es también un escenario
importante en estas actividades, junto con el Teatro de la localidad.
Esta notable iniciativa
podría extenderse en el futuro a otras islas, pues el profesor Sampayo piensa
realizar alguna sesión en Gran Canaria y la isla de La Palma, para ir
extendiendo el ámbito de actuación de su labor divulgadora.
Ilustraciones: José R. Sampayo, y con el alcalde y la concejala de Cultura de Tegueste, a propósito de la sesión sobre "Las espiritistas de Telde"
Gracias Luis por esta reseña periodística que alienta a todos, escritores, lectores y promotores, a perseverar y profundizar en nuestra literatura. Ojalá el L.F.C. pueda sesionar en Las Palmas, La Palma y otras islas del archipiélago. Abrazo
ResponderEliminarGracias a ti por tu mirada generosa, poco frecuente en estos lares Adelante siempre
ResponderEliminar