Los
letraheridos son una clase especial de gente. Son poetas, son narradores, son
gente que lleva una libretita emocional consigo, porque caminando por cualquier
calle les puede surgir el chispazo, la idea, la metáfora, la famosa inspiración
que te hará mucho bien si te coge en plena faena, delante del ordenador,
delante de la máquina de escribir antigua o delante del bolígrafo con el papel
a punto. En Canarias hay bastante gente creativa: en las letras, en las artes,
en la música, en el teatro, incluso en el cine, gente de todas las edades y
tendencias. Aquí hablaremos de un grancanario, Noel Olivares (1954), y de una
tinerfeña, Cecilia Domínguez (1948), dos poetas que también indagan en la
narrativa y que están de actualidad por dos libros recientes. Noel es un hombre
tierno, un personaje literario de sí mismo, que cada día vive y sufre
escribiendo, en compañía de su mujer, la brasileño-gallega Teka Barreiro,
también poeta que anima con su exótico acento los círculos literarios locales. Porque
en cada poeta hay un narrador en potencia, y viceversa, él hace prosa a veces.
Coautor con Leopoldo María Panero de Me
amarás cuando esté muerto y ¿Quién
soy yo (Apuntes para una poesía sin autor), figura en diversas antologías.
Historias monumentales, Idea, es un
libro de microrrelatos presentado en la Casa Museo Pérez Galdós, con
reminiscencias de Edgar Allan Poe y que nos habla de la violencia y la
crueldad, en ocasiones del amor y el lirismo; los escapes poéticos tratan de
apaciguar el tono generalmente pesimista de las pequeñas historias. Amor y
muerte, literatura dentro de la literatura, la comedia humana con el rigor del
cuento de formato brevísimo, ese chispazo de ingenio y de contradicción. Sueños,
premoniciones, suicidios, amores imposibles, aleteos de mariposa. Lo extravagante
de la condición humana, desde Kafka a nuestros días. Y el reino del cuento, desde
Borges a Cortázar, la capacidad de síntesis.

El
microrrelato exige precisión y un final ingenioso y sorprendente, un vuelco que
introduzca un elemento insólito o una sonrisa. Si partimos de Agusto Monterroso
–Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí– ya contemplamos la fuerza
metafórica de estas siete palabras pausadas por una coma. En el célebre local
Cuasquías unos cuantos nos reuníamos con Dolores Campos–Herrero, y luego como
homenaje a ella tras su fallecimiento, para leer historias brevísimas. De
aquellos años, 2007 y alrededores, surgen estas propuestas que ahora Noel
recoge en libro.


El
misterio, las relaciones familiares y el cuidado por las referencias sociales son
los ejes centrales del libro. Además de ser novela de la memoria a lo Proust,
con la melancolía de un tiempo definitivamente ido, la obra adquiere un aire a
lo Hitchcock porque trata de desenhebrar la tupida maneja y a tal fin la autora
ha emprendido una notable labor de documentación que cuenta como eje central
los aportes del historiador palmero Manuel de Paz Sánchez. Pues la masonería
tuvo importantes implicaciones en la prensa y en la sociedad de la época en las
principales ciudades canarias, Santa Cruz de Tenerife con su espectacular
templo, Las Palmas de Gran Canaria, así como en La Orotava, Santa Cruz de La
Palma y Arrecife de Lanzarote. Es este un capítulo poco conocido de la historia
de las islas, y la novela de Cecilia –además de estar bien escrita, con ese
ritmo lento y descriptivo– tiene el mérito de ser pionera. La represión que la
Iglesia ejerció sobre los practicantes incluía documentos vaticanos; aquella
intolerancia no acaba de desvanecerse a pesar de que la evolución social hace
que los masones actualmente ni despierten las suspicacias del pasado ni sean
esas criaturas diabólicas que el franquismo nos describió como autores de
permanentes conspiraciones “judeomasónicas”. A fin de cuentas, masones han sido
grandes personajes de la humanidad. Dos libros, dos autores interesantes.
Dos personas, Noel Olivares y Cecilia Dominguez que cumplen con la regla de que ser escritor es un modo de ser y estar en el mundo, de vivir la existencia... Felicidades a ambos. Un saludo cariñoso.
ResponderEliminarblog-rosariovalcarcel.blogspot.com
Efectivamente, ambos son gente humilde y luchadora
ResponderEliminar